Presentación de la XI Exaltación de la Saeta “Mairena, Utrera, Écija y Málaga rezan juntas por saetas”.

Écija se incorpora a esta actividad que tendrá lugar el 10 de marzo de 2024 a partir de las 12.00 horas en la Iglesia de Santa Bárbara a cargo de Manuel Martín Martín.

Silvia Heredia, Alcaldesa de Écija, Manuel Martín Martín, Crítico de Flamenco, María del Carmen Gómez, Saetera, y David Ruiz Carmona, Director de AMUECI han presentado el Cartel de la XI Exaltación de la Saeta, un evento cultural que tendrá lugar del 2 al 15 de marzo en diferentes puntos de la geografía andaluza, y a los que este año se suma nuestra ciudad.

En concreto será en Mairena del Alcor el 2 de marzo a las 21.00 horas, en Utrera el 7 de marzo a las 20.00 horas, en Écija el 10 de marzo a las 12:00 horas, y en Málaga el 15 de marzo a las 19:30 horas.

Esta particular Exaltación de la Saeta surgió con motivo del 30 aniversario del fallecimiento del cantaor Antonio Mairena, quien mantenía una estrecha relación con el jerezano Manuel Torres. Razón por la que en 2014 los municipios de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Mairena del Alcor (Sevilla) comenzaron su celebración de la saeta de forma conjunta. En 2016 se incorporó Málaga, a través de su Diputación, y en 2017 la localidad sevillana de Utrera. Y Este año se cuenta con la incorporación de la ciudad de Écija. Estos cuatro organizadores organizan cada uno su propia exaltación de la saeta, los espacios elegidos para su celebración suelen ser iglesias, ermitas, capillas de catedrales…

Con este evento Écija se pone de nuevo en el mapa de la influencia flamenca. La actualización y modernización del formato del Festival Flamenco es un cambio del que se han hecho eco los especialistas y entendidos a nivel internacional, apoyando a recuperar la tradición y relevancia de la cultura del flamenco astigitano. En los últimos meses se ha creado el nuevo Formato del Festival Flamenco, el Pregón de la Navidad y se hace ahora la exaltación de la saeta. Que ayuda a realzar no sólo el patrimonio histórico sino también el patrimonio sonoro de la ciudad.

En ese sentido es muy interesante el hecho de pertenecer a este colectivo con estas localidades y tierras de arraigos y referencias en el mundo del flamenco, que ayudarán a que la ciudad se posicione en el lugar que le corresponde dentro del panorama flamenco en Andalucía, convirtiéndola en un referente de cultura y turismo.

Exaltación de la Saeta en Écija

Fecha: 10 de marzo de 2024

Horario: 12:00 a 13:30 horas

Lugar: Iglesia de Santa Bárbara

Exaltador: Manuel Martín Martín

Saeteros: María del Carmen Gómez (Écija), Antonio Contreras (Málaga) Paco Morillo (Mairena del Alcor) y Consolación García (Utrera).

Acompañamiento musical: Asociación Musical Ecijana Amueci

La saeta en Écija

Écija, desde los años 20 y 30 del siglo pasado, está dentro del mundo de la saeta, siempre ha habido una gran divulgación porque la saeta se ha entendido como una proclamación de fe. E incluso había varias hermandades que a base de saetas hacían eternas las procesiones en las calles.

De esta época habría un centenar de saeteros, no todos profesionales, pero daban un nivel a las procesiones que comenzaba a ser sonado. En el ámbito local muy reconocidos, algunos incluso destacaban en la comarca, como Enrique Galdinga, que cantaba un estilo de saeta ecijano que llevó a Granada, ya que vivía en el Sacromonte.

Lo más significativo, no obstante, es la Saeta Ecijana. Casi todos los indicios apuntan a que quien la crea y le da forma es Pablillo Rosa, con una saeta por seguiriyas con remate de martinete. Pablillo Rosa, que en origen era Pablillo el de Rosa, el Chirrin, era prácticamente desconocido y se le hizo un homenaje en Écija, cuando aún vivía.

Distintas áreas municipales se implican en las actividades transversales para celebrar el 8 de marzo.

El próximo día 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Como cada año, desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, en coordinación con los centros educativos y el Consejo Local de las Mujeres de Écija, se organizan una serie de actividades en torno a ese día.

Las diferentes actividades han sido presentadas por las Delegadas de Igualdad, Esther Ostos, Deportes y Juventud, Mónica Martín, y Educación y Hacienda, Ana Carmona.

Esta campaña de sensibilización dará comienzo el próximo sábado día 2 con la inauguración de la exposición “ESPEJO DE MUJER” de Rosa Lucena, organizada por la Asociación de Mujeres Hierbabuena. El día 7 se desarrollará un PLENO INFANTIL POR LA IGUALDAD con alumnado de 6º de primaria del CEIP Pedro Garfias. El mismo día 8 por la mañana tendrá lugar una concentración escolar a las 12.00 en la Plaza de España, donde algunos niños y niñas en representación de los colegios participantes, leerán un manifiesto reivindicativo que ha sido elaborado por el Colegio Mª Auxiliadora. Este evento se gestiona conjuntamente Delegación de Educación y el Centro de Información a la Mujer.

También el día 8 por la tarde se celebra, como todos los años, una concentración y manifestación organizada con la colaboración del Consejo Local de las Mujeres. El punto de encuentro será a las 18.00 horas en la Plaza de España, se leerá un manifiesto y se dará paso a una manifestación por la Avda. Miguel de Cervantes hasta la rotonda de la Avda. de Andalucía y vuelta al punto de partida.

Por otro lado, el viernes día 15 tendrá lugar la inauguración de la exposición “LA ADOLESCENCIA ANTE LA VIOLENCIA MACHISTA” que ha sido cedida por la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres. El día 21 en la Casa de la Juventud, la Asociación Zulaija organizará su ya tradicional recital de poesía “El sentir de la palabra”.

En el mes de abril también se desarrollarán algunas actividades de las asociaciones, que siguen incluidas en esta campaña de sensibilización por el Día Internacional de las Mujeres: una obra de teatro de la Asociación Zulaija, y un concierto y el festival ARTEFEM de la Asociación de Mujeres Hierbabuena.

Actividades coordinadas con otras delegaciones.

Este año se ha querido crear contenido con motivo del 8 de marzo en colaboración con otras delegaciones municipales con el objetivo de trabajar de manera transversal la igualdad de género.

Por ejemplo, desde la Delegación de Educación se han organizado el mencionado pleno y la marcha infantil por la igualdad. También la Delegación de cultura ofrecerá una actividad novedosa en la Biblioteca Municipal Tomás Beviá, gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Papel y Tinta en la que participarán los centros escolares. Y también desde cultura se proyectará una película protagonizada por una ecijana que llegó a triunfar en Hollywood, Ana María Custodio. La cita será en el Teatro Municipal el día 6 de marzo a las 19.00 horas con entrada libre para disfrutar de la película.

Por último, desde el Área de Deportes se proyectará en los centros educativos de la ciudad un documental elaborado por Écija Comarca TV sobre las mujeres en el deporte, en el que chicas que practican disciplinas tradicionalmente masculinas demuestran que, con esfuerzo y tenacidad, no hay meta inalcanzable. Asimismo, se han elaborado una serie de camisetas en colaboración con la Asociación La Raíz para repartir entre los equipos de una liga interna femenina que se ha desarrollado también en el seno de los diferentes centros educativos.

La Delegación de Comunicación también colabora este con la campaña promocional del 8 de marzo, que incide este año en los roles de género en el deporte, con la colaboración de Areafit y FRATER.

Éxito de todas las Actividades programadas para celebrar el Día de Andalucía

La Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, acompañada del Delegado de Urbanismo, Ángel Peña y de la Delegada de Fiestas Mayores, Raquel Miranda, ha realizado una valoración de las actividades desarrolladas en la celebración del día de Andalucía.

Miranda ha abierto las declaraciones destacando el acto institucional del Día de Andalucía y haciendo hincapié en la “extraordinaria lección de vida de los premiados, que nos han dado un mensaje muy claro, que con constancia, trabajo y esfuerzo se pueden conseguir las cosas”. Igualmente, la Delegada de Presidencia y Fiestas Mayores ha señalado que “Écija y los pueblos de alrededor hablaron ayer. Se superaron con creces las expectativas de venta de entradas. Hubo mucha juventud y personas de fuera en la corrida”.

Por otra parte, Miranda ha insistido en que “es importante para este equipo de gobierno destacar que el mundo del toro, además de ser cultura, genera desarrollo económico en la ciudad. Estaba el centro de Écija lleno de visitas turísticas, los bares llenos de clientes y los hoteles”. En ese sentido también ha tenido palabras de agradecimiento para los componentes de la Comisión Taurina, “porque gracias a la unión y a su trabajo desinteresado se ha podido celebrar este festival taurino en beneficio de la Hermandad de la Piedad, para el arreglo de su iglesia”.

Écija, la de los carteles de lujo

La Alcaldesa de la ciudad ha dicho sentirse orgullosa del gran equipo que conforma el equipo de gobierno actual, “ya que sin su trabajo y empeño no hubiera sido posible que todos y cada uno de los eventos programados ayer fuesen un éxito, tanto la izada de bandera, el acto posterior de entrega de distinciones, así como el Festival Taurino”. Todos los actos fueron seguidos por mucho público.

Heredia ha insistido en que todas las delegaciones han trabajado de manera coordinada para poder ofrecer estos resultados y que “la gestión se basa en el trabajo y en el esfuerzo, en el interés y en las ganas de trabajar. Una plaza de toros se llena, y se llena con el trabajo de todos, incluida la Hermandad y la comisión organizativa compuesta por personas relacionadas con el sector del toro y aficionados de la ciudad que han hecho, junto con el Ayuntamiento, que se complete el aforo y que el evento taurino de ayer haya aparecido en toda la prensa taurina”. Asimismo, “quiero también decir que se consiguió atraer a mucho público de fuera, incluso empresarios del sector taurino que se interesaron por las condiciones de la plaza, y que pretenden generar motor económico para la ciudad”. “Conseguimos ayer volver a ser Écija, la de los carteles de lujo, con las grandes figuras que se dieron cita en el coso de Pinichi” ha recalcado.

Es la primera vez en la historia reciente de la ciudad que el ayuntamiento organiza una corrida de toros. “Nos hemos tenido que enfrentar a presentar un expediente de solicitud de autorización de la corrida de toros. Hemos aprendido mucho, y esta experiencia nos servirá para nuevas iniciativas en la plaza”. En ese sentido ha dicho sentirse “orgullosa de los empleados públicos municipales, de cómo se han volcado con esta causa. Gracias al esfuerzo hecho entre todos la Hermandad de la Piedad va a conseguir una ayuda para la reparación de su sede canónica”, ha finalizado la alcaldesa.

El Ayuntamiento ha estado a la altura de las circunstancias y quiero pedirle a todos los grupos políticos que se unan al gobierno en sumar y poner en valor lo nuestro, ya sea la plaza de toros, un palacio o cualquier espacio patrimonial que se deba cuidar, para poder gestionar entre todos de la mejor de las maneras lo que es bueno para la ciudad”.

Trabajos de mantenimiento en la plaza de toros

Por su parte, el Delegado de Urbanismo, Ángel Peña, ha señalado que el papel de los trabajadores del Área de Urbanismo y del área de Medio Ambiente ha sido primordial, ya que gracias a las labores de mantenimiento realizadas en la Plaza de Toros en el último mes, todo estaba ayer perfectamente habilitado para disfrutar del evento taurino. “Se trata de poner en valor el trabajo de pintores, jardineros, herreros, albañiles, carpinteros, fontaneros, etc. ya que cuando se trabaja y se ponen ganas y esfuerzo, se puede conseguir”, ha insistido Peña, que también ha recalcado que “en nuestra plaza se pueden ofrecer corridas de toros y otros eventos, sin tener que invertir tanto dinero. Seguiremos trabajando en la plaza durante nuestro mandato para poder ofrecer eventos taurinos y también de otra clase”.

Familiares y amigos recuerdan a Ramón Freire en la inauguración de su calle

Ayer domingo, 3 de marzo, tuvo lugar la rotulación de la calle Ramón Freire frente a su casa hermandad de La Sangre, donde se congregaron familiares y amigos para rendirle homenaje. En un sentido acto, tanto el Hermano Mayor de la Hermandad del Cristo de los Gitanos, Antonio Lora, el director espiritual de la Iglesia de Santa Cruz, Francisco Reina Chía, como su hermana Mª del Carmen Freire Gálvez y su viuda Pilar Santacruz, tuvieron palabras de recuerdo a este insigne ecijano, amante de la ciudad, sus costumbres y sus más arraigadas tradiciones.

De Écija le gustaba todo. No le molestaba ni la calor”, dijo su esposa Pilar Santacruz en su discurso, arrancando la sonrisa de los presentes y recordando a su esposo como un ecijano que amaba a su ciudad y a su Hermandad de La Sangre por encima de todo.

Por su parte, la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, recordó momentos de su infancia y juventud en la calle Zamorano, de la que ambos eran vecinos, y destacó diferentes momentos de su vida de los que Ramón Freire y su familia formaron parte. El emotivo acto contó con la presencia de varios concejales de la corporación municipal, autoridades religiosas, civiles y militares, numerosos vecinos y amigos, así como toda su numerosa familia al completo.

Antecedentes

El pasado mes de octubre se aprobaba por unanimidad de la corporación la propuesta de la Delegación de Presidencia, Fiestas Mayores, Cultura y Turismo relativa a la rotulación con el nombre de Ramón Freire Gálvez, a la calle conocida como José Canalejas, Antigua Palma, desde su inicio en Plaza Nuestra Señora del Valle hasta la confluencia con calle Luna.

En este lugar, frente a la Casa Hermandad de La Sangre, era donde habían solicitado la familia y los hermanos de la Cofradía que se rotulase la calle, por ser Freire Hermano de la Sangre desde que nació. En la Hermandad desempeñó el cargo de Hermano Mayor durante una década, de 1982 a 1992. Fue nombrado Ecijano del Año en 2014, pregonó, entre otros, la Semana Santa ecijana de 1990 y el Carnaval del año 1994

Ramón Freire Gálvez amaba a su pueblo e investigó sobre su historia, sus tradiciones y sobre otros ecijanos de pro. Realizó gran número de publicaciones sobre Écija y sus gentes.

Con respecto a lo deportivo, Ramón Freire Gálvez fue el autor de la letra del himno del cincuenta aniversario del Écija Balompié y se encargó de las relaciones públicas y de la representación del Club ante la Liga de Fútbol Profesional mientras el equipo jugó en la 2ª División.