Presentación de la XI Exaltación de la Saeta “Mairena, Utrera, Écija y Málaga rezan juntas por saetas”.
Écija se incorpora a esta actividad que tendrá lugar el 10 de marzo de 2024 a partir de las 12.00 horas en la Iglesia de Santa Bárbara a cargo de Manuel Martín Martín.
Silvia Heredia, Alcaldesa de Écija, Manuel Martín Martín, Crítico de Flamenco, María del Carmen Gómez, Saetera, y David Ruiz Carmona, Director de AMUECI han presentado el Cartel de la XI Exaltación de la Saeta, un evento cultural que tendrá lugar del 2 al 15 de marzo en diferentes puntos de la geografía andaluza, y a los que este año se suma nuestra ciudad.
En concreto será en Mairena del Alcor el 2 de marzo a las 21.00 horas, en Utrera el 7 de marzo a las 20.00 horas, en Écija el 10 de marzo a las 12:00 horas, y en Málaga el 15 de marzo a las 19:30 horas.
Esta particular Exaltación de la Saeta surgió con motivo del 30 aniversario del fallecimiento del cantaor Antonio Mairena, quien mantenía una estrecha relación con el jerezano Manuel Torres. Razón por la que en 2014 los municipios de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Mairena del Alcor (Sevilla) comenzaron su celebración de la saeta de forma conjunta. En 2016 se incorporó Málaga, a través de su Diputación, y en 2017 la localidad sevillana de Utrera. Y Este año se cuenta con la incorporación de la ciudad de Écija. Estos cuatro organizadores organizan cada uno su propia exaltación de la saeta, los espacios elegidos para su celebración suelen ser iglesias, ermitas, capillas de catedrales…
Con este evento Écija se pone de nuevo en el mapa de la influencia flamenca. La actualización y modernización del formato del Festival Flamenco es un cambio del que se han hecho eco los especialistas y entendidos a nivel internacional, apoyando a recuperar la tradición y relevancia de la cultura del flamenco astigitano. En los últimos meses se ha creado el nuevo Formato del Festival Flamenco, el Pregón de la Navidad y se hace ahora la exaltación de la saeta. Que ayuda a realzar no sólo el patrimonio histórico sino también el patrimonio sonoro de la ciudad.
En ese sentido es muy interesante el hecho de pertenecer a este colectivo con estas localidades y tierras de arraigos y referencias en el mundo del flamenco, que ayudarán a que la ciudad se posicione en el lugar que le corresponde dentro del panorama flamenco en Andalucía, convirtiéndola en un referente de cultura y turismo.
Exaltación de la Saeta en Écija
Fecha: 10 de marzo de 2024
Horario: 12:00 a 13:30 horas
Lugar: Iglesia de Santa Bárbara
Exaltador: Manuel Martín Martín
Saeteros: María del Carmen Gómez (Écija), Antonio Contreras (Málaga) Paco Morillo (Mairena del Alcor) y Consolación García (Utrera).
Acompañamiento musical: Asociación Musical Ecijana Amueci
La saeta en Écija
Écija, desde los años 20 y 30 del siglo pasado, está dentro del mundo de la saeta, siempre ha habido una gran divulgación porque la saeta se ha entendido como una proclamación de fe. E incluso había varias hermandades que a base de saetas hacían eternas las procesiones en las calles.
De esta época habría un centenar de saeteros, no todos profesionales, pero daban un nivel a las procesiones que comenzaba a ser sonado. En el ámbito local muy reconocidos, algunos incluso destacaban en la comarca, como Enrique Galdinga, que cantaba un estilo de saeta ecijano que llevó a Granada, ya que vivía en el Sacromonte.
Lo más significativo, no obstante, es la Saeta Ecijana. Casi todos los indicios apuntan a que quien la crea y le da forma es Pablillo Rosa, con una saeta por seguiriyas con remate de martinete. Pablillo Rosa, que en origen era Pablillo el de Rosa, el Chirrin, era prácticamente desconocido y se le hizo un homenaje en Écija, cuando aún vivía.