El área de Medio Ambiente recupera el parque junto al polideportivo.

La Delegación de Medio Ambiente trabaja en la recuperación de la zona verde ubicada junto al polideportivo municipal, una zona cerrada y abandonada que se podrá de nuevo en uso gracias a estos trabajos.

Labores de poda, adecentamiento de jardines, reposición de albero, arreglo de saneamientos e incluso el repintado y arreglo del edificio anexo que usan clubes deportivos como sede, son los que se llevarán a cabo en este parque que tiene como curiosidad un árbol poco normal en nuestras latitudes: el ombú, procedente de Sudamérica y uno de los pocos ejemplares que se pueden ver en nuestra región.

Las zonas ajardinadas adjuntas a las pistas polideportivas se crearon con las obras PER de 1995, pero ha tenido diferentes intervenciones desde entonces. Su ajardinamiento es tradicional, mezcla de los jardines árabes con vegetación mediterránea y con zonas de paseo entre los parterres tipo romántico, en consonancia con la tipología de parque que se diseñaba en ese momento en Andalucía. La mayor parte del arbolado son olmos, y destaca un árbol en la zona central, un ombú o bellasombra.


El ombú lo encontramos en algunos jardines sevillanos, el más famoso el de la Cartuja de Sevilla, cuyo origen está en unas semillas que trajo el hijo de Cristóbal Colón (Hernando Colón) de Sudamérica (Uruguay, Argentina, Brasil). Es un árbol que contiene mucha agua lo que le permite sobrevivir en climas con lluvias escasas. El visitar este parque, que ha permanecido cerrado en los últimos dos años, por falta de mantenimiento y de uso, es para dar a conocer zonas que la población no frecuenta quizás por desconocimiento.

La intervención que se está haciendo es de limpieza, recorte de setos y poda de mantenimiento en el arbolado, dejando las copas de los mismos para que el parque aporte muchas sombras en primavera verano y siga teniendo aspecto de frondosidad. Además, se pintarán bancos, y edificio anejo. En este parque, que se segregó del polideportivo Municipal, queda un edificio que está cedido a distintos clubes deportivos.

Presentada la Campaña preventiva para evitar hurtos

La Delegada de Gobierno Interior, Administración Pública y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Écija, Rosario Delgado, ha presentado la Campaña de Prevención de hurtos desarrollada por su área, en colaboración con la Policía Local, para ayudar a evitar este tipo de delitos en la ciudad.

Esta campaña se incluye dentro de un amplio programa englobado en el ámbito de la prevención. “La función preventiva general de los cuerpos y fuerzas de seguridad es una de las más importantes y contribuye a aumentar la confianza ciudadana en los cuerpos de seguridad y a incrementar la colaboración social”, ha señalado Rosario Delgado, quien ha adelantado que se ofrecerán charlas a los vecinos para que puedan evitar sustracciones cuando estén en espacios en los que se acumulan gran número de personas. “La campaña está previsto implementarla en los comercios y en las asociaciones de vecinos, ir al corazón de los barrios te aporta muchísimos datos y queremos seguir potenciando y acercar los servicios de nuestro ayuntamiento a los vecinos de las diferentes barriadas”.

Éxito de la Campaña de captación de voluntarios Protección Civil

Por otra parte, Rosario Delgado también ha querido recordar la Campaña de captación de voluntarios en diferentes institutos de la localidad por parte de la Agrupación de protección Civil. “La campaña ha sido un éxito ya que se han cubierto las expectativas de solicitudes que, en un principio, tenían previstas desde Protección Civil”. Alrededor de 12 jóvenes se han interesado objetivamente por conocer el servicio y apuntarse al mismo.

Valoración muy positiva de las charlas contra incendios en el hogar

Igualmente, la Delegada ha aprovechado su intervención para destacar el éxito de la campaña de charlas para prevenir incendios en el hogar. La edil ha querido agradecer al Servicio de Extinción de Incendios de Écija y a los vecinos la participación en la campaña de charlas preventivas contra incendios en las sedes de distintas barriadas de la ciudad, que han tenido lugar entre el 23 de enero y el 7 de febrero. “Estas charlas con los vecinos son una actividad pionera en las asociaciones vecinales que nos gustaría seguir realizando. Les han dado consejos y recomendaciones, sobre todo a la hora de utilizar braseros y otros elementos de calor, como calefactores o estufas, tan usados en época invernal” ha destacado Delgado. También se ha enseñado a los vecinos a utilizar un temporizador que les permita programar el tiempo durante el cual permanecerán encendidos los braseros, y se les obsequia con uno para su uso. “Los temporizadores son aportados por Suministros Eléctricos Coto, a quienes el Ayuntamiento de Écija quiere mostrar su agradecimiento por su colaboración desinteresada” ha subrayado la Delegada.

Convenio entre el Ayuntamiento de Écija y la Universidad de Bolonia para realizar excavaciones en la Plaza de Armas

Este acuerdo se ha suscrito con la Universidad más antigua del mundo, que sólo realiza excavaciones en Pompeya (Italia) y ahora en Écija.

El Ayuntamiento de Écija y la Universidad de Bolonia han ratificado un convenio bilateral con el fin de vehicular la colaboración científica entre el Departamento de Historia, Culturas y Civilizaciones de esta emblemática universidad italiana y los servicios municipales dedicados a la gestión y tutela del Patrimonio, especialmente la Oficina Municipal de Arqueología de Écija.

El Delegado de Urbanismo, Ángel Peña, ha sido el encargado de comunicar la noticia en el propio yacimiento de Plaza de Armas, que ya se ha reabierto a las visitas del público tras unos meses en los que se han realizado labores de mantenimiento y arreglo debido a los desperfectos ocasionados por la tormenta Bernard a finales de octubre de 2023

Peña ha destacado la importancia de este convenio, “ya que se trata de una universidad que sólo realiza excavaciones en Pompeya, y ahora, merced a esta formalización, en Écija, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos”. Los investigadores vendrán durante todo el mes de septiembre, y la pretensión es que el convenio se prorrogue anualmente.

La investigación conjunta se centrará en el área norte del recinto, donde se encuentra la conocida como Domus de los Fabii, donde se han documentado estructuras de cronología romana en un excepcional estado de conservación, especialmente estructuras domésticas decoradas con pinturas murales y pavimentos marmóreos.

La Universidad de Bolonia, fundada en 1088, hace 935 años, es la más antigua del mundo, manteniéndose hoy en día como una de las instituciones académicas internacionales de referencia en el campo de la investigación arqueológica. El Departamento de Historia, Culturas y Civilizaciones de Bolonia desarrolla habitualmente campañas de excavaciones en Pompeya, incluidas dentro de sus programas de investigación y formación académica. Gracias al nuevo convenio, sus actividades se extenderán a partir de 2024 al recinto arqueológico de la Plaza de Armas del Alcázar Real de Écija.

El equipo italiano estará dirigido por la Profesora Dra. Annalisa Marzano, académica e investigadora italo-americana, profesora en la Universidad de Reading (Reino Unido) y actualmente catedrática en la de Bolonia, con amplísima experiencia en el campo de la arqueología romana.

Igualmente, el Ayuntamiento de Écija mantiene anualmente el convenio suscrito con la Universidad Autónoma de Barcelona, que realiza sus investigaciones en la zona central de la Plaza de Armas durante el mes de junio.

Dos nuevas motocicletas se suman al parque móvil de la Policía Local.

Son unas motocicletas de diseño innovador y muy ergonómico. Además, son versátiles y muy funcionales.

La Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, acompañada de la Delegada de Gobierno Interior y Seguridad Ciudadana, Rosario Delgado han presentado en la Sede de la Policía Local las nuevas motocicletas que se suman al parque móvil municipal.

Estas dos motocicletas vienen a sumar y a facilitar a los agentes su trabajo, “y se engloban dentro de nuestra línea de renovar la flota de vehículos y dotar a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad de los mejores medios para poder realizar su tarea diaria, en aras tanto de la seguridad como de la eficiencia”, ha destacado Rosario Delgado.

Se trata de dos escúter Kymco DTX 350, un vehículo de cilindrada media diseñado para moverse en entornos urbanos, pero dotado con ciertos detalles que le permiten circular también por pistas de tierra. Estas motocicletas son un modelo Crossover o SUV (como en los coches), que ha tenido en los últimos años una escalada en el segmento de las motos trail en Europa. Y es que éste tipo de motos, ahora también los escúter, ofrecen un nivel de versatilidad, funcionalidad y ergonomía superior al de otros segmentos. Igualmente permite un campo de visión muy amplio y gracias a su sistema “Smart Lock” todo lo controla el agente desde el bolsillo.

Las dos motos se suman a las otras cuatro motocicletas que ya forman parte del parque móvil de la Policía Local de Écija y “permitirán una mayor interactuación con los vecinos, ya que son de muy fácil manejo para los agentes, lo que facilitará que puedan patrullar y parar con rapidez en la calle o ante cualquier incidente” ha destacado el Jefe accidental de la Policía Local, Juan Carlos Martos Millán.

Por su parte, la Alcaldesa Silvia Heredia ha señalado que estos dos vehículos de cilindrada media “vienen a reforzar y mejorar el servicio, algo que nos habíamos propuesto desde este equipo de gobierno y además se invierte en nuestra ciudad, porque la adquisición se ha producido a una empresa ecijana que optó a la oferta pública lanzada desde el Ayuntamiento de Écija. Cumplimos, así con las necesidades que tienen los agentes de nuestra Policía Local”.

Distintas áreas municipales se implican en las actividades transversales para celebrar el 8 de marzo.

El próximo día 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Como cada año, desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, en coordinación con los centros educativos y el Consejo Local de las Mujeres de Écija, se organizan una serie de actividades en torno a ese día.

Las diferentes actividades han sido presentadas por las Delegadas de Igualdad, Esther Ostos, Deportes y Juventud, Mónica Martín, y Educación y Hacienda, Ana Carmona.

Esta campaña de sensibilización dará comienzo el próximo sábado día 2 con la inauguración de la exposición “ESPEJO DE MUJER” de Rosa Lucena, organizada por la Asociación de Mujeres Hierbabuena. El día 7 se desarrollará un PLENO INFANTIL POR LA IGUALDAD con alumnado de 6º de primaria del CEIP Pedro Garfias. El mismo día 8 por la mañana tendrá lugar una concentración escolar a las 12.00 en la Plaza de España, donde algunos niños y niñas en representación de los colegios participantes, leerán un manifiesto reivindicativo que ha sido elaborado por el Colegio Mª Auxiliadora. Este evento se gestiona conjuntamente Delegación de Educación y el Centro de Información a la Mujer.

También el día 8 por la tarde se celebra, como todos los años, una concentración y manifestación organizada con la colaboración del Consejo Local de las Mujeres. El punto de encuentro será a las 18.00 horas en la Plaza de España, se leerá un manifiesto y se dará paso a una manifestación por la Avda. Miguel de Cervantes hasta la rotonda de la Avda. de Andalucía y vuelta al punto de partida.

Por otro lado, el viernes día 15 tendrá lugar la inauguración de la exposición “LA ADOLESCENCIA ANTE LA VIOLENCIA MACHISTA” que ha sido cedida por la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres. El día 21 en la Casa de la Juventud, la Asociación Zulaija organizará su ya tradicional recital de poesía “El sentir de la palabra”.

En el mes de abril también se desarrollarán algunas actividades de las asociaciones, que siguen incluidas en esta campaña de sensibilización por el Día Internacional de las Mujeres: una obra de teatro de la Asociación Zulaija, y un concierto y el festival ARTEFEM de la Asociación de Mujeres Hierbabuena.

Actividades coordinadas con otras delegaciones.

Este año se ha querido crear contenido con motivo del 8 de marzo en colaboración con otras delegaciones municipales con el objetivo de trabajar de manera transversal la igualdad de género.

Por ejemplo, desde la Delegación de Educación se han organizado el mencionado pleno y la marcha infantil por la igualdad. También la Delegación de cultura ofrecerá una actividad novedosa en la Biblioteca Municipal Tomás Beviá, gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Papel y Tinta en la que participarán los centros escolares. Y también desde cultura se proyectará una película protagonizada por una ecijana que llegó a triunfar en Hollywood, Ana María Custodio. La cita será en el Teatro Municipal el día 6 de marzo a las 19.00 horas con entrada libre para disfrutar de la película.

Por último, desde el Área de Deportes se proyectará en los centros educativos de la ciudad un documental elaborado por Écija Comarca TV sobre las mujeres en el deporte, en el que chicas que practican disciplinas tradicionalmente masculinas demuestran que, con esfuerzo y tenacidad, no hay meta inalcanzable. Asimismo, se han elaborado una serie de camisetas en colaboración con la Asociación La Raíz para repartir entre los equipos de una liga interna femenina que se ha desarrollado también en el seno de los diferentes centros educativos.

La Delegación de Comunicación también colabora este con la campaña promocional del 8 de marzo, que incide este año en los roles de género en el deporte, con la colaboración de Areafit y FRATER.

Éxito de todas las Actividades programadas para celebrar el Día de Andalucía

La Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, acompañada del Delegado de Urbanismo, Ángel Peña y de la Delegada de Fiestas Mayores, Raquel Miranda, ha realizado una valoración de las actividades desarrolladas en la celebración del día de Andalucía.

Miranda ha abierto las declaraciones destacando el acto institucional del Día de Andalucía y haciendo hincapié en la “extraordinaria lección de vida de los premiados, que nos han dado un mensaje muy claro, que con constancia, trabajo y esfuerzo se pueden conseguir las cosas”. Igualmente, la Delegada de Presidencia y Fiestas Mayores ha señalado que “Écija y los pueblos de alrededor hablaron ayer. Se superaron con creces las expectativas de venta de entradas. Hubo mucha juventud y personas de fuera en la corrida”.

Por otra parte, Miranda ha insistido en que “es importante para este equipo de gobierno destacar que el mundo del toro, además de ser cultura, genera desarrollo económico en la ciudad. Estaba el centro de Écija lleno de visitas turísticas, los bares llenos de clientes y los hoteles”. En ese sentido también ha tenido palabras de agradecimiento para los componentes de la Comisión Taurina, “porque gracias a la unión y a su trabajo desinteresado se ha podido celebrar este festival taurino en beneficio de la Hermandad de la Piedad, para el arreglo de su iglesia”.

Écija, la de los carteles de lujo

La Alcaldesa de la ciudad ha dicho sentirse orgullosa del gran equipo que conforma el equipo de gobierno actual, “ya que sin su trabajo y empeño no hubiera sido posible que todos y cada uno de los eventos programados ayer fuesen un éxito, tanto la izada de bandera, el acto posterior de entrega de distinciones, así como el Festival Taurino”. Todos los actos fueron seguidos por mucho público.

Heredia ha insistido en que todas las delegaciones han trabajado de manera coordinada para poder ofrecer estos resultados y que “la gestión se basa en el trabajo y en el esfuerzo, en el interés y en las ganas de trabajar. Una plaza de toros se llena, y se llena con el trabajo de todos, incluida la Hermandad y la comisión organizativa compuesta por personas relacionadas con el sector del toro y aficionados de la ciudad que han hecho, junto con el Ayuntamiento, que se complete el aforo y que el evento taurino de ayer haya aparecido en toda la prensa taurina”. Asimismo, “quiero también decir que se consiguió atraer a mucho público de fuera, incluso empresarios del sector taurino que se interesaron por las condiciones de la plaza, y que pretenden generar motor económico para la ciudad”. “Conseguimos ayer volver a ser Écija, la de los carteles de lujo, con las grandes figuras que se dieron cita en el coso de Pinichi” ha recalcado.

Es la primera vez en la historia reciente de la ciudad que el ayuntamiento organiza una corrida de toros. “Nos hemos tenido que enfrentar a presentar un expediente de solicitud de autorización de la corrida de toros. Hemos aprendido mucho, y esta experiencia nos servirá para nuevas iniciativas en la plaza”. En ese sentido ha dicho sentirse “orgullosa de los empleados públicos municipales, de cómo se han volcado con esta causa. Gracias al esfuerzo hecho entre todos la Hermandad de la Piedad va a conseguir una ayuda para la reparación de su sede canónica”, ha finalizado la alcaldesa.

El Ayuntamiento ha estado a la altura de las circunstancias y quiero pedirle a todos los grupos políticos que se unan al gobierno en sumar y poner en valor lo nuestro, ya sea la plaza de toros, un palacio o cualquier espacio patrimonial que se deba cuidar, para poder gestionar entre todos de la mejor de las maneras lo que es bueno para la ciudad”.

Trabajos de mantenimiento en la plaza de toros

Por su parte, el Delegado de Urbanismo, Ángel Peña, ha señalado que el papel de los trabajadores del Área de Urbanismo y del área de Medio Ambiente ha sido primordial, ya que gracias a las labores de mantenimiento realizadas en la Plaza de Toros en el último mes, todo estaba ayer perfectamente habilitado para disfrutar del evento taurino. “Se trata de poner en valor el trabajo de pintores, jardineros, herreros, albañiles, carpinteros, fontaneros, etc. ya que cuando se trabaja y se ponen ganas y esfuerzo, se puede conseguir”, ha insistido Peña, que también ha recalcado que “en nuestra plaza se pueden ofrecer corridas de toros y otros eventos, sin tener que invertir tanto dinero. Seguiremos trabajando en la plaza durante nuestro mandato para poder ofrecer eventos taurinos y también de otra clase”.

Familiares y amigos recuerdan a Ramón Freire en la inauguración de su calle

Ayer domingo, 3 de marzo, tuvo lugar la rotulación de la calle Ramón Freire frente a su casa hermandad de La Sangre, donde se congregaron familiares y amigos para rendirle homenaje. En un sentido acto, tanto el Hermano Mayor de la Hermandad del Cristo de los Gitanos, Antonio Lora, el director espiritual de la Iglesia de Santa Cruz, Francisco Reina Chía, como su hermana Mª del Carmen Freire Gálvez y su viuda Pilar Santacruz, tuvieron palabras de recuerdo a este insigne ecijano, amante de la ciudad, sus costumbres y sus más arraigadas tradiciones.

De Écija le gustaba todo. No le molestaba ni la calor”, dijo su esposa Pilar Santacruz en su discurso, arrancando la sonrisa de los presentes y recordando a su esposo como un ecijano que amaba a su ciudad y a su Hermandad de La Sangre por encima de todo.

Por su parte, la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, recordó momentos de su infancia y juventud en la calle Zamorano, de la que ambos eran vecinos, y destacó diferentes momentos de su vida de los que Ramón Freire y su familia formaron parte. El emotivo acto contó con la presencia de varios concejales de la corporación municipal, autoridades religiosas, civiles y militares, numerosos vecinos y amigos, así como toda su numerosa familia al completo.

Antecedentes

El pasado mes de octubre se aprobaba por unanimidad de la corporación la propuesta de la Delegación de Presidencia, Fiestas Mayores, Cultura y Turismo relativa a la rotulación con el nombre de Ramón Freire Gálvez, a la calle conocida como José Canalejas, Antigua Palma, desde su inicio en Plaza Nuestra Señora del Valle hasta la confluencia con calle Luna.

En este lugar, frente a la Casa Hermandad de La Sangre, era donde habían solicitado la familia y los hermanos de la Cofradía que se rotulase la calle, por ser Freire Hermano de la Sangre desde que nació. En la Hermandad desempeñó el cargo de Hermano Mayor durante una década, de 1982 a 1992. Fue nombrado Ecijano del Año en 2014, pregonó, entre otros, la Semana Santa ecijana de 1990 y el Carnaval del año 1994

Ramón Freire Gálvez amaba a su pueblo e investigó sobre su historia, sus tradiciones y sobre otros ecijanos de pro. Realizó gran número de publicaciones sobre Écija y sus gentes.

Con respecto a lo deportivo, Ramón Freire Gálvez fue el autor de la letra del himno del cincuenta aniversario del Écija Balompié y se encargó de las relaciones públicas y de la representación del Club ante la Liga de Fútbol Profesional mientras el equipo jugó en la 2ª División.

XXXIV Carrera Escolar Ciudad de Écija y XXIII Maratón Peña Écija Balompié

Hoy se ha presentado la trigésimo cuarta edición de la Carrera Escolar “Ciudad de Écija” y la vigésimo tercera edición de la Maratón Peña Écija Balompié, un evento que el año pasado congregó a más de 600 escolares en torno al mundo del deporte. La Peña del Écija Balompié y el Ayuntamiento de Écija colaboran en esta iniciativa que se celebrará el 16 de marzo en horario de tarde, en el entorno de la sede de la peña.

Este año el principal cambio es el itinerario, que no podrá pasar por calle Rosales debido a las obras que se ejecutan en la misma. En su lugar pasará por calle Antequera, por lo que suman algunos metros a los recorridos de años anteriores.

La Delegada de Deportes, Mónica Martín, ha “agradecido a la Peña del Écija Balompié el trabajo incansable que cada año realizan por seguir fomentando el deporte entre los más pequeños” y ha pedido a los ecijanos que se sumen a la iniciativa para que carreras como esta no se pierdan en el calendario deportivo anual. Asimismo, ha informado de que este año se ha invitado especialmente al colegio La Milagrosa de Cerro Perea para que su alumnado participe también en la carrera.

Las inscripciones ya están abiertas y se realizarán a través de los propios centros educativos o directamente en las oficinas de la Delegación de Deportes, en la Casa de la Juventud. Como siempre el itinerario de la carrera se adecuará a los distintos grupos de edad y habrá premios para los participantes y el sorteo de tres bicicletas.

Además, se sortearán también numerosos regalos, se les premiará con una camiseta técnica y un trofeo a los tres primeros clasificados de cada categoría y se obsequiará con una bolsa del corredor con refresco y dulce para todos los participantes.

Écija celebra el 8M con diferentes actividades

Concentración Escolar Día de la Mujer

Una representación de escolares de casi todos los centros educativos de Écija (incluido Cerro Perea) se han concentrado hoy en la Plaza de España para leer un manifiesto reivindicativo por el 8 de Marzo, Día de la Mujer.

Algunos niños y niñas, en representación de los colegios participantes, han leído un manifiesto reivindicativo que ha sido elaborado por el Colegio Mª Auxiliadora.

Por su parte, la Alcaldesa de la ciudad, Silvia Heredia les ha dicho que “la lucha por la igualdad de género es una tarea que nos compete a todos. Debemos trabajar juntos para garantizar que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para cumplir sus sueños y aspiraciones”.

Hagamos de este Día Internacional de la Mujer un punto de inflexión -ha proseguido Heredia- un día para renovar nuestro compromiso con la igualdad, la justicia y el respeto mutuo. Juntos, podemos y debemos construir un futuro mejor para todos”.

Manifestación 8M

También esta tarde se celebra, como todos los años, una concentración y manifestación organizada con la colaboración del Consejo Local de las Mujeres. El punto de encuentro será a las 18.00 horas en la Plaza de España, se leerá un manifiesto y se dará paso a una manifestación por la Avda. Miguel de Cervantes hasta la rotonda de la Avda. de Andalucía y vuelta al punto de partida.

Nociones sobre defensa personal en el Polideportivo del Valle

Esta mañana a primera hora, en el polideportivo municipal El Valle tenía lugar una actividad conjunta entre el Área de Deportes, las mujeres que asisten a la gimnasia de mantenimiento de mayores y la Escuela Deportiva Dojo Écija. Las mujeres han recibido una clase magistral de defensa personal por parte de Rafael Escobar Delgado, entrenador de la Escuela.

A su vez el Área de Deportes le ha hecho entrega a cada mujer de una mochila conmemorativa del 8M. El fin es poner en valor a nuestras mujeres mayores que cada mañana se acercan al polideportivo a recibir sus clases deportivas de mantenimiento, para seguir en forma y mejorar su calidad de vida.

Éxito de público en la XI Exaltación de la Saeta

La Iglesia de Santa Bárbara de Écija acogía ayer a mediodía la XI Exaltación de la Saeta, protagonizada por el crítico de Flamenco Manuel Martín Martín, que comenzaba su pregón con un credo en el que ha reflejado «el compromiso de un pueblo trimilenario con esta tradición», a la vez que ha realizado un recorrido por las distintas devociones de Écija y las figuras del cante.


El acto, con un lleno absoluto, contó con la presencia de la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, y la presentación de la Delegada de Cultura y Turismo, Laura Hurtado. El exaltador ha defendido que la saeta procede del corazón y necesita «de lo íntimo para manifestarse», y también ha destacado el «peso» que ha tenido Écija en sus orígenes y en su desarrollo, pues llegó a contar con cinco cafés cantantes y fueron pioneros en recopilar su huella con la publicación de la Antología de la Saeta.


Manuel Martín Martín ha relatado que la Saeta de Semana Santa nace por la necesidad de las hermandades del siglo XVIII de ayudar a los que no saben rezar en la iglesia, para que aprendieran a rezar en la calle.


Ha situado en 1862 la primera saeta, y en 1895 el primer documento sonoro que se conserva, y a Manuel Torre como el creador de la saeta por seguiriya, recordando aquella mañana de Viernes Santo, cuando le cantó al Señor de la Sentencia desde el balcón de la casa de Eduardo Miura, provocando el inmenso aletear de palomas blancas en los que se convirtieron los pañuelos de los asistentes al crucial momento.


Tras su exaltación, los saeteros han dado buena cuenta de la emoción que transmite la saeta intercambiándose entre saetas carceleras, con martinetes, seguiriyas o tonás, y oles del público.


Así, la saetera ecijana María del Carmen Gómez Campos; Antonia Contreras, de Málaga; Paco Morillo, de Mairena del Alcor, y la utrerana Consolación García han arrancado numerosos aplausos al público. Las interpretaciones musicales, tanto la apertura como las marchas procesionales y la clausura, han corrido a cargo de la Asociación Musical Ecijana Amueci.


El acto forma parte del ciclo ‘Écija, Mairena del Alcor, Utrera y Málaga rezan juntas en la XI Exaltación de la Saeta’, que se viene celebrando desde el 2 al 15 de marzo; en concreto, el pasado día 2 en Mairena del Alcor; el 7, en Utrera; este domingo, en Écija, y el 15 de marzo en Málaga.


A la exaltación han acudido representantes de los tres municipios que también forman parte del ciclo con el que se quiere reivindicar, desde la Junta de Andalucía y los municipios, «el peso y la fuerza que la Saeta tiene en nuestra comunidad autónoma».