ANUNCIO CONVOCATORIA JUNTA GENERAL DE ÉCIJA COMARCA TELEVISIÓN, S.L. EN PÁGINA WEB CORPORATIVA

ANUNCIO EN PÁGINA WEB CONV J GRAL ECTV, S.L- firmado (.pdf)

Por la Sra. Presidenta de la Junta General de la Sociedad mercantil pública “ÉCIJA COMARCA TELEVISIÓN, S.L.” se ha dictado con fecha 15/01/2025, el siguiente Decreto:

«DECRETO DE LA PRESIDENCIA  CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL DE LA SOCIEDAD “ÉCIJA COMARCA TELEVISIÓN, S. L.”
Asunto: Convocatoria de la Junta General Extraordinaria de la Sociedad “Écija Comarca Televisión, S. L.”

En el ejercicio de las facultades que los estatutos de la sociedad “Écija ComarcaTelevisión, S.L.” me confieren, en mi condición de Presidenta, y de conformidad con el artículo 17 de los mencionados estatutos, he resuelto convocar SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA JUNTA GENERAL DE LA SOCIEDAD “ÉCIJA COMARCA TELEVISIÓN, S. L.” que habrá de tener lugar en la Sala de Juntas del Excmo. Ayuntamiento de Écija, sita en c/ San Francisco, 11, de la ciudad de Écija (Sevilla), el día 7 de Febrero de 2025, viernes, a las 10:45 horas, en primera convocatoria, y en su caso, un día después, a la misma hora, en segunda convocatoria, a fin de tratar los asuntos incluidos en el siguiente,

ORDEN DEL DÍA Nº ORDEN EXPRESIÓN DEL ASUNTO

  • Punto nº 1.-Aprobación si procede de las cuentas anuales formuladas por el Consejo de Administración de la sociedad “ÉCIJA COMARCA TELEVISIÓN, S.L.” y, de la propuesta de aplicación de resultado correspondiente al ejercicio económico 2023.
  • Punto nº 2. – Facultar a la Secretaria y/o Vicesecretaria de la Junta General de la Sociedad “ÉCIJA COMARCA TELEVISIÓN, S.L.” para la presentación de las cuentas anuales en el Registro Mercantil, a efectos de su depósito, realizando para ello cuantos actos y gestiones sean precisas.
  • Punto nº 3. – Ruegos y preguntas.
  • Punto nº 4.- Lectura y aprobación del acta, si procede, o designación de interventores.Con arreglo a lo establecido en el art. 272.2 del Real Decreto legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (en adelante LSC), se comunica a los socios que a partir de la presente, podrán obtener en su condición de socio, de forma inmediata y gratuita, los documentos que han de ser sometidos a aprobación en la misma.
    Sin perjuicio de ello, en la comunicación individual y escrita de la convocatoria a todos y cada uno de los miembros de la Junta General se adjuntan los documentos que han de ser sometidos a votación en la misma, así como los informes que procedan y cualesquiera documentación relacionados con los puntos incluidos en el Orden del día de la Convocatoria.
    Asimismo, y de conformidad con el art.196 de la LSC, se hace constar que los socios de la entidad podrán solicitar por escrito, con anterioridad a la reunión de la Junta General o verbalmente durante la misma, los informes o aclaraciones que estimen precisos acerca de los asuntos comprendidos en el orden del día.
    Así lo manda, sella y firma la Sra. Presidenta de la Junta General de la Sociedad “Écija Comarca Televisión S. L.” en Écija, a fecha de firma electrónica, firmando ante mí, la Secretaria del referido órgano colegiado.

LA ALCALDESA.

Fdo.: Silvia Heredia Martín. LA SECRETARIA.

Fdo.: Inmaculada R. Navarro Herrera.»

Y para que así conste y surta los efectos oportunos, lo firma en la Ciudad de Écija la Secretaria de la Junta General de la Sociedad, a fecha de firma electrónica.

Éxito de público en la XI Exaltación de la Saeta

La Iglesia de Santa Bárbara de Écija acogía ayer a mediodía la XI Exaltación de la Saeta, protagonizada por el crítico de Flamenco Manuel Martín Martín, que comenzaba su pregón con un credo en el que ha reflejado «el compromiso de un pueblo trimilenario con esta tradición», a la vez que ha realizado un recorrido por las distintas devociones de Écija y las figuras del cante.


El acto, con un lleno absoluto, contó con la presencia de la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, y la presentación de la Delegada de Cultura y Turismo, Laura Hurtado. El exaltador ha defendido que la saeta procede del corazón y necesita «de lo íntimo para manifestarse», y también ha destacado el «peso» que ha tenido Écija en sus orígenes y en su desarrollo, pues llegó a contar con cinco cafés cantantes y fueron pioneros en recopilar su huella con la publicación de la Antología de la Saeta.


Manuel Martín Martín ha relatado que la Saeta de Semana Santa nace por la necesidad de las hermandades del siglo XVIII de ayudar a los que no saben rezar en la iglesia, para que aprendieran a rezar en la calle.


Ha situado en 1862 la primera saeta, y en 1895 el primer documento sonoro que se conserva, y a Manuel Torre como el creador de la saeta por seguiriya, recordando aquella mañana de Viernes Santo, cuando le cantó al Señor de la Sentencia desde el balcón de la casa de Eduardo Miura, provocando el inmenso aletear de palomas blancas en los que se convirtieron los pañuelos de los asistentes al crucial momento.


Tras su exaltación, los saeteros han dado buena cuenta de la emoción que transmite la saeta intercambiándose entre saetas carceleras, con martinetes, seguiriyas o tonás, y oles del público.


Así, la saetera ecijana María del Carmen Gómez Campos; Antonia Contreras, de Málaga; Paco Morillo, de Mairena del Alcor, y la utrerana Consolación García han arrancado numerosos aplausos al público. Las interpretaciones musicales, tanto la apertura como las marchas procesionales y la clausura, han corrido a cargo de la Asociación Musical Ecijana Amueci.


El acto forma parte del ciclo ‘Écija, Mairena del Alcor, Utrera y Málaga rezan juntas en la XI Exaltación de la Saeta’, que se viene celebrando desde el 2 al 15 de marzo; en concreto, el pasado día 2 en Mairena del Alcor; el 7, en Utrera; este domingo, en Écija, y el 15 de marzo en Málaga.


A la exaltación han acudido representantes de los tres municipios que también forman parte del ciclo con el que se quiere reivindicar, desde la Junta de Andalucía y los municipios, «el peso y la fuerza que la Saeta tiene en nuestra comunidad autónoma».

Abiertas las inscripciones a la ruta de las cofradías ecijanas 2024

Las tradicionales Rutas de las Cofradías, que en años anteriores eran dos, pasan este año a ser cinco. Por primera vez y durante tres días, se podrán visitar todas las hermandades de Écija. El sábado 16 de marzo habrá dos rutas, el domingo 17 de marzo, tendrá lugar una ruta, y sábado 23 de marzo de nuevo se ofrecerán dos rutas. Todas darán comienzo a las 11.00 h.

Cada ruta admite 30 personas y son totalmente gratuitas. Otra de las novedades es que por primera vez se van a poder reservar online a través de www.turismoecija.com

Una vez se completen, las personas podrán apuntarse a una lista de espera por si quedara algún hueco libre. En estas rutas se visitan todas las hermandades de Écija durante tres días que ocupan los dos fines de semana previos a Semana Santa, en cada ruta se visitarán tres iglesias y la imaginería y los pasos que están expuestas en cada una de ellas. Las reservas podrán realizarse a partir de hoy lunes 11 de marzo.

Sábado 16 de marzo:

I Ruta de las Cofradías Ecijanas.

Iglesia de Santa María, Iglesia del Carmen, Iglesia de los Descalzos e Iglesia de Santa Cruz.

Hora: 11.00 h.

Punto de encuentro: Iglesia de Santa María.

II Ruta de las Cofradías Ecijanas.

Iglesia de San Gil, Iglesia de San Juan, Iglesia de los Descalzos e Iglesia del Carmen.

Hora: 11.00 h.

Punto de encuentro: Iglesia de San Gil.

Domingo 17 de marzo:

III Ruta de las Cofradías Ecijanas.

Iglesia de Santa Ana, Iglesia de San Juan, Iglesia de Santa Bárbara, Capilla Santa Ángela de la Cruz.

Hora: 11.00 h.

Punto de encuentro: Iglesia de Santa Ana.

Sábado 23 de marzo:

IV Ruta de las Cofradías Ecijanas.

Iglesia de Santa María, Iglesia de Santiago, Iglesia de la Victoria y Capilla Santa Ángela de la Cruz.

Hora: 11.00 h.

Punto de encuentro: Iglesia de Santa María.

V Ruta de las Cofradías Ecijanas.

Iglesia de Santa Bárbara, Iglesia de San Juan, Iglesia de San Gil e Iglesia de Santa Ana.

Hora: 11.00 h.

Punto de encuentro: Iglesia de Santa Bárbara.

ExpoMujerEmprende (eMe), consolidado como el mayor encuentro comercial de Andalucía para el emprendimiento femenino.

El pasado sábado 9 de marzo las Asociaciones de Mujeres de la comarca de La Campiña y Los Alcores de Sevilla participaron en ExpoMujerEmprende (eMe), consolidado como el mayor encuentro comercial de Andalucía para el emprendimiento femenino.

El acto fue inaugurado por Silvia Heredia Martín, Alcaldesa del Ayuntamiento de Écija y presidenta del GDR Campiña Alcores, y el vicepresidente y Alcalde de Carmona, Juan Ávila Gutiérrez. Destacaron la importancia que tiene resaltar el papel del GDR en pro de la mejora de la visibilidad de las empresarias de la comarca, que cada vez son más numerosas y en actividades más diferenciadas, lo que demuestra los avances que se están produciendo día a día.

Se dio por inaugurado un stand expositivo en el que destacaba un maxibit con una muestra de fotos de las diferentes mujeres que desarrollan o dirigen proyectos con los que el GDR Campiña-Alcores ha tenido relación: bien por ser socias, bien por ser beneficiarias de ayudas de los proyectos de los diferentes períodos, o simplemente por el hecho de tener certificada la marca de Calidad Rural Campiña Alcores.

La asistencia a dicho evento, entorno al día internacional de la Mujer, está recogido dentro de un proyecto propio del GDR, denominado “Progresa – Projoven”, desarrollado dentro de la submedida 19.2 (LEADER) y financiado por la Unión Europea, a través de su fondo FEADER y la Junta de

Andalucía. La finalidad de congregar a las asociaciones recae en propiciar un intercambio de experiencias que les permitan la puesta en común de actuaciones relacionadas con el emprendimiento y la innovación, todo ello con una perspectiva de género y juventud; tratando temas como el autoempleo y el aprovechamiento de los Nuevos Yacimientos de Empleo, así como la importancia del cuidado del medioambiente y las formas de contribuir a la lucha contra el cambio climático.

El proyecto “Progresa-Projoven” dispone de una serie de actividades no sólo de intercambio de conocimientos como ha sido esta presencia en “eMe”, sino también de actividades dirigidas a la formación que en breve se comenzará, y por otra parte la creación de una base de datos comarcal dedicada a la detección de la demanda formativa de la población de La Campiña y Los Alcores como forma de mejorar la adecuación de la oferta formativa de las diferentes entidades a la población de nuestras localidades.

El GDR Campiña – Alcores, recoge entre los objetivos de su Estrategia de Desarrollo Local la contribución en la reducción de la desigualdad laboral junto con el fomento del espíritu empresarial y la cultura emprendedora de las mujeres. Dichos objetivos se hacen tangibles, por ejemplo, en los criterios de selección de proyectos donde se valora la creación del empleo femenino, el empoderamiento y la mejora del acceso y condiciones de empleo para mujeres.

El área de Medio Ambiente recupera el parque junto al polideportivo.

La Delegación de Medio Ambiente trabaja en la recuperación de la zona verde ubicada junto al polideportivo municipal, una zona cerrada y abandonada que se podrá de nuevo en uso gracias a estos trabajos.

Labores de poda, adecentamiento de jardines, reposición de albero, arreglo de saneamientos e incluso el repintado y arreglo del edificio anexo que usan clubes deportivos como sede, son los que se llevarán a cabo en este parque que tiene como curiosidad un árbol poco normal en nuestras latitudes: el ombú, procedente de Sudamérica y uno de los pocos ejemplares que se pueden ver en nuestra región.

Las zonas ajardinadas adjuntas a las pistas polideportivas se crearon con las obras PER de 1995, pero ha tenido diferentes intervenciones desde entonces. Su ajardinamiento es tradicional, mezcla de los jardines árabes con vegetación mediterránea y con zonas de paseo entre los parterres tipo romántico, en consonancia con la tipología de parque que se diseñaba en ese momento en Andalucía. La mayor parte del arbolado son olmos, y destaca un árbol en la zona central, un ombú o bellasombra.


El ombú lo encontramos en algunos jardines sevillanos, el más famoso el de la Cartuja de Sevilla, cuyo origen está en unas semillas que trajo el hijo de Cristóbal Colón (Hernando Colón) de Sudamérica (Uruguay, Argentina, Brasil). Es un árbol que contiene mucha agua lo que le permite sobrevivir en climas con lluvias escasas. El visitar este parque, que ha permanecido cerrado en los últimos dos años, por falta de mantenimiento y de uso, es para dar a conocer zonas que la población no frecuenta quizás por desconocimiento.

La intervención que se está haciendo es de limpieza, recorte de setos y poda de mantenimiento en el arbolado, dejando las copas de los mismos para que el parque aporte muchas sombras en primavera verano y siga teniendo aspecto de frondosidad. Además, se pintarán bancos, y edificio anejo. En este parque, que se segregó del polideportivo Municipal, queda un edificio que está cedido a distintos clubes deportivos.

Presentada la Campaña preventiva para evitar hurtos

La Delegada de Gobierno Interior, Administración Pública y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Écija, Rosario Delgado, ha presentado la Campaña de Prevención de hurtos desarrollada por su área, en colaboración con la Policía Local, para ayudar a evitar este tipo de delitos en la ciudad.

Esta campaña se incluye dentro de un amplio programa englobado en el ámbito de la prevención. “La función preventiva general de los cuerpos y fuerzas de seguridad es una de las más importantes y contribuye a aumentar la confianza ciudadana en los cuerpos de seguridad y a incrementar la colaboración social”, ha señalado Rosario Delgado, quien ha adelantado que se ofrecerán charlas a los vecinos para que puedan evitar sustracciones cuando estén en espacios en los que se acumulan gran número de personas. “La campaña está previsto implementarla en los comercios y en las asociaciones de vecinos, ir al corazón de los barrios te aporta muchísimos datos y queremos seguir potenciando y acercar los servicios de nuestro ayuntamiento a los vecinos de las diferentes barriadas”.

Éxito de la Campaña de captación de voluntarios Protección Civil

Por otra parte, Rosario Delgado también ha querido recordar la Campaña de captación de voluntarios en diferentes institutos de la localidad por parte de la Agrupación de protección Civil. “La campaña ha sido un éxito ya que se han cubierto las expectativas de solicitudes que, en un principio, tenían previstas desde Protección Civil”. Alrededor de 12 jóvenes se han interesado objetivamente por conocer el servicio y apuntarse al mismo.

Valoración muy positiva de las charlas contra incendios en el hogar

Igualmente, la Delegada ha aprovechado su intervención para destacar el éxito de la campaña de charlas para prevenir incendios en el hogar. La edil ha querido agradecer al Servicio de Extinción de Incendios de Écija y a los vecinos la participación en la campaña de charlas preventivas contra incendios en las sedes de distintas barriadas de la ciudad, que han tenido lugar entre el 23 de enero y el 7 de febrero. “Estas charlas con los vecinos son una actividad pionera en las asociaciones vecinales que nos gustaría seguir realizando. Les han dado consejos y recomendaciones, sobre todo a la hora de utilizar braseros y otros elementos de calor, como calefactores o estufas, tan usados en época invernal” ha destacado Delgado. También se ha enseñado a los vecinos a utilizar un temporizador que les permita programar el tiempo durante el cual permanecerán encendidos los braseros, y se les obsequia con uno para su uso. “Los temporizadores son aportados por Suministros Eléctricos Coto, a quienes el Ayuntamiento de Écija quiere mostrar su agradecimiento por su colaboración desinteresada” ha subrayado la Delegada.

Convenio entre el Ayuntamiento de Écija y la Universidad de Bolonia para realizar excavaciones en la Plaza de Armas

Este acuerdo se ha suscrito con la Universidad más antigua del mundo, que sólo realiza excavaciones en Pompeya (Italia) y ahora en Écija.

El Ayuntamiento de Écija y la Universidad de Bolonia han ratificado un convenio bilateral con el fin de vehicular la colaboración científica entre el Departamento de Historia, Culturas y Civilizaciones de esta emblemática universidad italiana y los servicios municipales dedicados a la gestión y tutela del Patrimonio, especialmente la Oficina Municipal de Arqueología de Écija.

El Delegado de Urbanismo, Ángel Peña, ha sido el encargado de comunicar la noticia en el propio yacimiento de Plaza de Armas, que ya se ha reabierto a las visitas del público tras unos meses en los que se han realizado labores de mantenimiento y arreglo debido a los desperfectos ocasionados por la tormenta Bernard a finales de octubre de 2023

Peña ha destacado la importancia de este convenio, “ya que se trata de una universidad que sólo realiza excavaciones en Pompeya, y ahora, merced a esta formalización, en Écija, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos”. Los investigadores vendrán durante todo el mes de septiembre, y la pretensión es que el convenio se prorrogue anualmente.

La investigación conjunta se centrará en el área norte del recinto, donde se encuentra la conocida como Domus de los Fabii, donde se han documentado estructuras de cronología romana en un excepcional estado de conservación, especialmente estructuras domésticas decoradas con pinturas murales y pavimentos marmóreos.

La Universidad de Bolonia, fundada en 1088, hace 935 años, es la más antigua del mundo, manteniéndose hoy en día como una de las instituciones académicas internacionales de referencia en el campo de la investigación arqueológica. El Departamento de Historia, Culturas y Civilizaciones de Bolonia desarrolla habitualmente campañas de excavaciones en Pompeya, incluidas dentro de sus programas de investigación y formación académica. Gracias al nuevo convenio, sus actividades se extenderán a partir de 2024 al recinto arqueológico de la Plaza de Armas del Alcázar Real de Écija.

El equipo italiano estará dirigido por la Profesora Dra. Annalisa Marzano, académica e investigadora italo-americana, profesora en la Universidad de Reading (Reino Unido) y actualmente catedrática en la de Bolonia, con amplísima experiencia en el campo de la arqueología romana.

Igualmente, el Ayuntamiento de Écija mantiene anualmente el convenio suscrito con la Universidad Autónoma de Barcelona, que realiza sus investigaciones en la zona central de la Plaza de Armas durante el mes de junio.

Dos nuevas motocicletas se suman al parque móvil de la Policía Local.

Son unas motocicletas de diseño innovador y muy ergonómico. Además, son versátiles y muy funcionales.

La Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, acompañada de la Delegada de Gobierno Interior y Seguridad Ciudadana, Rosario Delgado han presentado en la Sede de la Policía Local las nuevas motocicletas que se suman al parque móvil municipal.

Estas dos motocicletas vienen a sumar y a facilitar a los agentes su trabajo, “y se engloban dentro de nuestra línea de renovar la flota de vehículos y dotar a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad de los mejores medios para poder realizar su tarea diaria, en aras tanto de la seguridad como de la eficiencia”, ha destacado Rosario Delgado.

Se trata de dos escúter Kymco DTX 350, un vehículo de cilindrada media diseñado para moverse en entornos urbanos, pero dotado con ciertos detalles que le permiten circular también por pistas de tierra. Estas motocicletas son un modelo Crossover o SUV (como en los coches), que ha tenido en los últimos años una escalada en el segmento de las motos trail en Europa. Y es que éste tipo de motos, ahora también los escúter, ofrecen un nivel de versatilidad, funcionalidad y ergonomía superior al de otros segmentos. Igualmente permite un campo de visión muy amplio y gracias a su sistema “Smart Lock” todo lo controla el agente desde el bolsillo.

Las dos motos se suman a las otras cuatro motocicletas que ya forman parte del parque móvil de la Policía Local de Écija y “permitirán una mayor interactuación con los vecinos, ya que son de muy fácil manejo para los agentes, lo que facilitará que puedan patrullar y parar con rapidez en la calle o ante cualquier incidente” ha destacado el Jefe accidental de la Policía Local, Juan Carlos Martos Millán.

Por su parte, la Alcaldesa Silvia Heredia ha señalado que estos dos vehículos de cilindrada media “vienen a reforzar y mejorar el servicio, algo que nos habíamos propuesto desde este equipo de gobierno y además se invierte en nuestra ciudad, porque la adquisición se ha producido a una empresa ecijana que optó a la oferta pública lanzada desde el Ayuntamiento de Écija. Cumplimos, así con las necesidades que tienen los agentes de nuestra Policía Local”.

Presentación de la XI Exaltación de la Saeta “Mairena, Utrera, Écija y Málaga rezan juntas por saetas”.

Écija se incorpora a esta actividad que tendrá lugar el 10 de marzo de 2024 a partir de las 12.00 horas en la Iglesia de Santa Bárbara a cargo de Manuel Martín Martín.

Silvia Heredia, Alcaldesa de Écija, Manuel Martín Martín, Crítico de Flamenco, María del Carmen Gómez, Saetera, y David Ruiz Carmona, Director de AMUECI han presentado el Cartel de la XI Exaltación de la Saeta, un evento cultural que tendrá lugar del 2 al 15 de marzo en diferentes puntos de la geografía andaluza, y a los que este año se suma nuestra ciudad.

En concreto será en Mairena del Alcor el 2 de marzo a las 21.00 horas, en Utrera el 7 de marzo a las 20.00 horas, en Écija el 10 de marzo a las 12:00 horas, y en Málaga el 15 de marzo a las 19:30 horas.

Esta particular Exaltación de la Saeta surgió con motivo del 30 aniversario del fallecimiento del cantaor Antonio Mairena, quien mantenía una estrecha relación con el jerezano Manuel Torres. Razón por la que en 2014 los municipios de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Mairena del Alcor (Sevilla) comenzaron su celebración de la saeta de forma conjunta. En 2016 se incorporó Málaga, a través de su Diputación, y en 2017 la localidad sevillana de Utrera. Y Este año se cuenta con la incorporación de la ciudad de Écija. Estos cuatro organizadores organizan cada uno su propia exaltación de la saeta, los espacios elegidos para su celebración suelen ser iglesias, ermitas, capillas de catedrales…

Con este evento Écija se pone de nuevo en el mapa de la influencia flamenca. La actualización y modernización del formato del Festival Flamenco es un cambio del que se han hecho eco los especialistas y entendidos a nivel internacional, apoyando a recuperar la tradición y relevancia de la cultura del flamenco astigitano. En los últimos meses se ha creado el nuevo Formato del Festival Flamenco, el Pregón de la Navidad y se hace ahora la exaltación de la saeta. Que ayuda a realzar no sólo el patrimonio histórico sino también el patrimonio sonoro de la ciudad.

En ese sentido es muy interesante el hecho de pertenecer a este colectivo con estas localidades y tierras de arraigos y referencias en el mundo del flamenco, que ayudarán a que la ciudad se posicione en el lugar que le corresponde dentro del panorama flamenco en Andalucía, convirtiéndola en un referente de cultura y turismo.

Exaltación de la Saeta en Écija

Fecha: 10 de marzo de 2024

Horario: 12:00 a 13:30 horas

Lugar: Iglesia de Santa Bárbara

Exaltador: Manuel Martín Martín

Saeteros: María del Carmen Gómez (Écija), Antonio Contreras (Málaga) Paco Morillo (Mairena del Alcor) y Consolación García (Utrera).

Acompañamiento musical: Asociación Musical Ecijana Amueci

La saeta en Écija

Écija, desde los años 20 y 30 del siglo pasado, está dentro del mundo de la saeta, siempre ha habido una gran divulgación porque la saeta se ha entendido como una proclamación de fe. E incluso había varias hermandades que a base de saetas hacían eternas las procesiones en las calles.

De esta época habría un centenar de saeteros, no todos profesionales, pero daban un nivel a las procesiones que comenzaba a ser sonado. En el ámbito local muy reconocidos, algunos incluso destacaban en la comarca, como Enrique Galdinga, que cantaba un estilo de saeta ecijano que llevó a Granada, ya que vivía en el Sacromonte.

Lo más significativo, no obstante, es la Saeta Ecijana. Casi todos los indicios apuntan a que quien la crea y le da forma es Pablillo Rosa, con una saeta por seguiriyas con remate de martinete. Pablillo Rosa, que en origen era Pablillo el de Rosa, el Chirrin, era prácticamente desconocido y se le hizo un homenaje en Écija, cuando aún vivía.

Distintas áreas municipales se implican en las actividades transversales para celebrar el 8 de marzo.

El próximo día 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Como cada año, desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, en coordinación con los centros educativos y el Consejo Local de las Mujeres de Écija, se organizan una serie de actividades en torno a ese día.

Las diferentes actividades han sido presentadas por las Delegadas de Igualdad, Esther Ostos, Deportes y Juventud, Mónica Martín, y Educación y Hacienda, Ana Carmona.

Esta campaña de sensibilización dará comienzo el próximo sábado día 2 con la inauguración de la exposición “ESPEJO DE MUJER” de Rosa Lucena, organizada por la Asociación de Mujeres Hierbabuena. El día 7 se desarrollará un PLENO INFANTIL POR LA IGUALDAD con alumnado de 6º de primaria del CEIP Pedro Garfias. El mismo día 8 por la mañana tendrá lugar una concentración escolar a las 12.00 en la Plaza de España, donde algunos niños y niñas en representación de los colegios participantes, leerán un manifiesto reivindicativo que ha sido elaborado por el Colegio Mª Auxiliadora. Este evento se gestiona conjuntamente Delegación de Educación y el Centro de Información a la Mujer.

También el día 8 por la tarde se celebra, como todos los años, una concentración y manifestación organizada con la colaboración del Consejo Local de las Mujeres. El punto de encuentro será a las 18.00 horas en la Plaza de España, se leerá un manifiesto y se dará paso a una manifestación por la Avda. Miguel de Cervantes hasta la rotonda de la Avda. de Andalucía y vuelta al punto de partida.

Por otro lado, el viernes día 15 tendrá lugar la inauguración de la exposición “LA ADOLESCENCIA ANTE LA VIOLENCIA MACHISTA” que ha sido cedida por la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres. El día 21 en la Casa de la Juventud, la Asociación Zulaija organizará su ya tradicional recital de poesía “El sentir de la palabra”.

En el mes de abril también se desarrollarán algunas actividades de las asociaciones, que siguen incluidas en esta campaña de sensibilización por el Día Internacional de las Mujeres: una obra de teatro de la Asociación Zulaija, y un concierto y el festival ARTEFEM de la Asociación de Mujeres Hierbabuena.

Actividades coordinadas con otras delegaciones.

Este año se ha querido crear contenido con motivo del 8 de marzo en colaboración con otras delegaciones municipales con el objetivo de trabajar de manera transversal la igualdad de género.

Por ejemplo, desde la Delegación de Educación se han organizado el mencionado pleno y la marcha infantil por la igualdad. También la Delegación de cultura ofrecerá una actividad novedosa en la Biblioteca Municipal Tomás Beviá, gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Papel y Tinta en la que participarán los centros escolares. Y también desde cultura se proyectará una película protagonizada por una ecijana que llegó a triunfar en Hollywood, Ana María Custodio. La cita será en el Teatro Municipal el día 6 de marzo a las 19.00 horas con entrada libre para disfrutar de la película.

Por último, desde el Área de Deportes se proyectará en los centros educativos de la ciudad un documental elaborado por Écija Comarca TV sobre las mujeres en el deporte, en el que chicas que practican disciplinas tradicionalmente masculinas demuestran que, con esfuerzo y tenacidad, no hay meta inalcanzable. Asimismo, se han elaborado una serie de camisetas en colaboración con la Asociación La Raíz para repartir entre los equipos de una liga interna femenina que se ha desarrollado también en el seno de los diferentes centros educativos.

La Delegación de Comunicación también colabora este con la campaña promocional del 8 de marzo, que incide este año en los roles de género en el deporte, con la colaboración de Areafit y FRATER.