Comienza la segunda fase de las obras PFEA de la barriada Santa Ana.

El Delegado de Infraestructuras Públicas, José Luis Ruperti, junto al Delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, Sergio Gómez, ha estado hoy visitando el inicio de las obras de rehabilitación de los taludes y los espacios peatonales de la barriada de Santa Ana, conocida popularmente como “La Guita”. Se trata de una actuación englobada en los proyectos PFEA de este año que pretende seguir mejorando las infraestructuras de esta barriada tras una primera fase ejecutadas con el anterior Plan de Fomento del Empleo Agrario.

Por tanto, esta obra “será continuista con la anterior ejecutada en la barriada y se ocupará de seguir asegurando los taludes que se ubican tras los bloques de viviendas, sustituyendo el actual firme por hormigón con pavicésped, dando un nuevo trazado a los pasos peatonales para mejorar el acceso a los mismos y asegurando la evacuación de aguas para evitar los problemas de filtraciones que históricamente han soportado estas viviendas, además de nuevo sistema de riego y vegetación nueva”, ha dicho el Delegado de Infraestructuras Públicas”.

De este modo, se sustituirán también los bancos por otros de renovado aspecto y el resto del mobiliario urbano. El proyecto tienen un presupuesto de 270.000 euros, de los que 135.000 irán para mano de obra, lo que favorecerá la creación de 80 contratos del régimen general de la construcción y 1500 peonadas agrícolas.

El Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla inaugura el parque de bomberos.

Fernando Rodríguez Villalobos, Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla ha inaugurado hoy, junto al Alcalde de Écija, David Javier García Ostos, el nuevo parque de bomberos de Écija, un edificio que ha supuesto “un camino difícil por las muchas vicisitudes que ha atravesado el proyecto, pero que al fin hace honor a una ciudad como Écija” en palabras del Alcalde de Écija. El Presidente, por su parte, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado del proyecto “uno muy demandado por el Ayuntamiento de Écija, y que dará cobertura a un gran conjunto de poblaciones que rodean la ciudad”.

Se trata de unas nuevas instalaciones modernas, correspondientes a un parque de bomberos de categoría ALFA, y que da cobertura a toda la comarca.

El parque consta de un edificio principal, un hangar complementario, un almacén y una torre de prácticas. Las instalaciones principales se han proyectado teniendo en cuenta la funcionalidad, la climatología y la calidad de sus materiales, de modo que requieren un mínimo de mantenimiento y larga durabilidad.

Además de las dependencias para el personal, se cuenta con un aula de formación para 18 o 20 personas, gimnasio, vestuarios, almacén de equipos, espacios de lavado de equipos, aseo público, almacén, cocina-comedor, sala reuniones, sala guardia, áreas de descanso y áreas de taquillas.

El hangar complementario está pensado para estacionamiento de vehículos menores, almacén de materiales de intervención y llenado de botellas, mientras que la torre de prácticas se ha construido exenta, con zona de rodadura perimetral.

El acto de inauguración ha culminado con un homenaje que se ha llevado a cabo con el descubrimiento de una placa al bombero que prestaba sus servicios en el parque, Manuel José Moreno Talaverón, fallecido recientemente. Su viuda, visiblemente emocionada, ha agradecido a todos el recuerdo para este joven bombero “que hubiera estado orgulloso de trabajar en unas instalaciones como estas”, ha dicho su mujer.

Tras la inauguración, el Presidente de la Diputación Provincial y el Alcalde de Écija han visitado uno de los enclaves que se han remodelado gracias a los fondos del plan Contigo, de la Diputación de Sevilla, la plaza de Santiago. El Alcalde de Écija ha agradecido a la entidad supramunicipal que parte fondos tan importantes como estos para dotar a Écija de los proyectos que necesita. Por su parte, el Presidente ha recordado que entre el Supera, el Contigo y el Plan Actúa, se han invertido en Écija más de11 millones de euros.

Hoy se celebra la Gran Manifestación del 8-M en el centro de Écija.

Hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Por ese motivo, el área de Igualdad del ayuntamiento de Écija ha organizado, en colaboración con las asociaciones de mujeres de la ciudad, una serie de actividades que dieron comienzo el pasado día 3, con la inauguración, en el Museo Histórico Municipal, de la exposición de fotografías de África Cejudo, organizada por la asociación de mujeres Hierbabuena, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo día 15.

Ayer, día 7, se celebraba el Pleno Infantil en el salón de plenos del ayuntamiento de Écija, con la participación de los alumnos y alumnas de 6º de Primaria del colegio San Agustín.

Hoy, día 8, tal y como anunciaron la delegada de Igualdad, Yolanda Díez, y la técnica del CMIM, Yolanda martín, se celebrará la concentración anual de repulsa en contra de la violencia de género a partir de las ocho de la tarde. Estaba previsto que se celebrase también la Marcha Escolar por la Igualdad mañana por la mañana, pero, ante la posibilidad de lluvia, se ha aplazado y posiblemente se celebre el viernes próximo, aunque este extremo está por confirmar. En cuanto a la manifestación de hoy por la tarde, el punto de encuentro será la Plaza de España, a las ocho de la tarde, y allí se leerá un manifiesto y la peña femenina flamenca Teresa león interpretará unas sevillanas creadas para la ocasión. Posteriormente, se celebrará la gran manifestación del 8-M, con salida desde la plaza de España hacia la avenida Miguel de Cervantes y regreso al punto de partida. Es la actividad central del Día Internacional de la Mujer. La delegada de Igualdad, Yolanda Díez, invitó a la ciudadanía a “participar en esta cita importante que tenemos cada año, en la que es muy importante recordar que seguimos luchando por la plena igualdad y seguimos denunciando la existencia de la violencia de género”. En este sentido, la delegada señaló que “hemos advertido un aumento de casos de violencia machista, y de agresiones sexuales, y maltrato, entre menores de edad, un problema muy serio, por lo que vamos a desarrollar una serie de talleres dirigidos a padres y madres para dotarlos de herramientas para tratar de ayudarles en este sentido, para que puedan hablar con sus hijos sobre sexualidad y los riesgos que, en ocasiones, provocan un mal uso de las redes sociales”.

Mañana, día 9, habrá doble sesión de teatro. Por la mañana, la obra “Abuelita, no me cuentes cuentos”, dirigida a niños y niñas de 5 años, y por la tarde, la obra “El misterio de las 5 puertas”, de Cadigenia, una comedia sobre igualdad, que dará comienzo a las ocho de la tarde en el Teatro Municipal. Las entradas, decía Yolanda Martín, son gratuitas y se pueden recoger en el Centro Municipal de Información a la Mujer.

De cara al 16 de marzo, la asociación Zulaija llevará a cabo su tradicional recital poético, titulado “El sentir de la palabra”; el día 17, se inaugurará la muestra fotográfica del concurso “Miradas de Igualdad”, y el día 23 la asociación Zulaija tendrá otra actividad, de monólogos y teatro, en la casa de la Juventud.

Durante los meses de abril y mayo, también se llevarán a cabo otras actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer.

La plaza de Santiago se abrirá al tránsito peatonal este fin de semana.

El Alcalde de Écija, David Javier García Ostos, y el Delegado de Infraestructuras Públicas, José Luis Ruperti, y el Delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, Sergio Gómez, han visitado esta mañana la plaza de Santiago. Allí, anunciaban la casi finalziación de esta obra de rehabilitación de la plaza de Santiago y de la calle del mismo nombre, una obra enmarcada en el Plan Contigo, que cuenta con un presupuesto de 275.000 euros y que estará abierta al tránsito peatonal este fin de semana.

Se está actuando en un entorno BIC y , por tanto, el proyecto ha pasado tanto por la Comisión Local de Patrimonio como por la Comisión Provincial de Patrimonio. El tratamiento que se ha dado a la zona es similar al de otras actuaciones como las plazas de Santa Cruz, San Juan o San Gil, entre otras: todo a plataforma única. La plataforma única irá tanto en la plaza como en la calle Santiago.

Por otra parte, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible ha mostrado su “satisfacción ante el resultado de este proyecto, que en unos días también se abrirá al tráfico rodado, en cuanto fragüen los materiales. Se han respectado los tradicionales cantos rodados, se han creado recorridos transversales para mayor comodidad de los peatones y se ha actuado sobre la cruz de la plaza, para la que se han recuperado los faroles antiguos que tenía”. Se dará luminosidad decorativa también a la fachada de la Iglesia y la torre, y finalmente se han colocado plantas en el entorno para delimitar la zona rodada mientras se ornamenta. Gracias a este proyecto, además, se han ganado 10 plazas de aparcamiento muy cerca, en la avenida de Andalucía, una obra que se ha ejecutado de manera paralela.

Écija celebra el día de Andalucía.

La ciudad de Écija ha celebrado hoy el día de Andalucía a través de unos sencillos actos que, organizados por el Ayuntamiento de Écija, han congregado en el centro de la ciudad a no pocos curiosos en el entorno de la plaza de la Constitución.

Este enclave ha sido el elegido para el primero de los actos, la izada de banderas en la fachada del Palacio de Benamejí, sede del Museo Histórico Municipal. Hasta allí se han dirigido una representación de las autoridades civiles, religiosas y militares, con la corporación municipal al frente. La banda del Ateneo Musical Ecijano ha puesto la nota musical a la cita, interpretando los himnos de Écija, Andalucía y España.

El Alcalde de Écija, David Javier García Ostos, ha invitado a los elegidos este año como ecijanos y entidades del año a que lo acompañen en el izado de las banderas.

Tras el acto, la comitiva se ha trasladado al teatro municipal, donde se ha entregado los galardones que cada año entrega el consistorio a aquellas figuras destacadas en diversos ámbitos.

El acto, ha sido presentado por la comunicadora María del Valle Pardal y ha contado con la participación musical del bailaor ecijano Fernando Romero León, que se ha acompañado en su actuación por boleros, farruca, soleá y bulería por Miguel Ortega y Rafael Rodríguez.

El primer edil, David Javier García Ostos, ha abierto el acto con unas palabras para las víctimas de la guerra en Ucrania, y ha recordado los difíciles años que le ha tocado vivir como máximo dirigente de la ciudad durante la pandemia. Es el último acto de celebración del día de Andalucía de García Ostos al frente de la Alcaldía de la ciudad, por lo que ha tenido palabras de agradecimiento para el resto de la corporación municipal sus compañeros en el equipo de gobierno a lo largo de estos ocho años y, por supuesto, para los premiados en este año, a los que ha agradecido la labor que realizan por la ciudad en cada uno de los ámbitos.

Entidades del año

La primera entidad el año que ha recibido su galardón ha sido la Hermandad del Rocío de Écija, que cumple 50 años de su creación en 1973. El actual hermano mayor, Antonio Duvisón, ha querido compartir el galardón con los muchos hermanos mayores que han pasado por la hermandad de los romeros ecijanos, que han subido al estrado junto a él para agradecer el galardón.

La de Écija es una de las 135 hermandades filiales de la hermandad de Almonte, y con sus 50 años de existencia abre un nuevo ciclo para las generaciones venideras, siempre unidos por la devoción, la caridad y la obra social que llevan a cabo en honor a la blanca paloma. Este año, con motivo del 50 aniversario, se erigirá un monumento en la rotonda de los romeros en honor a la Virgen del Rocio.

La segunda entidad del año es el taller de bordado de Jesús Rosado, que tras 30 años de existencia, sigue siendo un puntal en la artesanía del bordado a nivel nacional e internacional. Jesús Rosado ha reivindicado el papel de los autónomos y la poca ayuda que reciben por parte de las administraciones y ha puesto en valor el trabajo que sus trabajadoras y compañeras realizan en el taller. “El verdadero éxito del mismo” ha dicho este artesano que actualmente, además de las numerosas obras de arte sacro que realiza en toda la geografía nacional, trabaja para la marca Dior en el sector de la alta costura.

Ecijano del año.

Francisco Javier Blázquez Ruiz ha recogido el galardón de ecijano del año y lo ha hecho visiblemente emocionado. El actual Presidente y miembro fundador de la Asociación La Raíz,ha tenido palabras para todas las juntas directivas que han pasado por esta entidad que se ocupa de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. También para sus trabajadores, voluntarios, usuarios y familias y ha solicitado a Écija que siga apoyando todos los proyectos que todavía tienen en mente para seguir trabajando por este colectivo.

Ecijana del año.

Isabel Mérida García es la ecijana de este año 2023. Profesora de profesión, es la Presidenta de la Fundación Diabetes Cero desde su creación en 2013, una fundación que se ocupa de financiar investigaciones para encontrar una cura de la diabetes tipo 1, siendo la única en España con esta finalidad. Actualmente financia 4 proyectos de investigación en toda España, habiendo aportado en los últimos años más de 600.000 euros para financiar estos proyectos. Mérida ha tenido un recuerdo para su familia y también para todos los que hacen posible la labor de Diabetes Cero.

El acto lo ha cerrado la cantante Laura Gallego, que ha interpretado el himno de Andalucía como broche de oro a esta emocionante gala.

Comienzan las actuaciones en los caminos rurales acogidos al Plan Itínere.

El Delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, Sergio Gómez, ha visitado junto al Delegado de Infraestructuras Públicas, José Luis Ruperti, uno de los caminos que, gracias al Plan Itínere de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, se va a ver remodelado. Son actuaciones que ya el Ayuntamiento de Écija solicitó para su inclusión en este programa y que fueron aprobadas, según el Delegado de Desarrollo Urbano Sostenible “en el año 2019, por lo que, a pesar de poner en valor esta actuación tan necesaria para nuestro sector primario, lamentamos el retraso en ejecutarlas. Es una casualidad que justo a tres meses de las elecciones municipales y tras tres años de espera se pongan en marcha, pero aun así nos alegramos de que esta petición del Ayuntamiento de Écija sea, por fin, ejecutada”.

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía invierte cerca de 700.000 euros en el arreglo de estos dos caminos en el término municipal de Écija.

En concreto, el de la zona Norte Camino Natural de la Campiña, tiene una longitud de 15,375 Kms y serán 8,5 kms. los que se ejecuten en asfalto. El importe que se destinará a esta actuación es de 349.335,22 €. El periodo de ejecución previsto es de 6 meses.

El segundo es el Camino Principal de la Zona Regable de los Humosos. Tiene una longitud de 10,567 Kms y serán 7,0 kms. los que se ejecuten en asfalto. El importe que se destinará a esta actuación es de 349.775,60 €. El periodo de ejecución previsto es de 6 meses. En ambos la actuación resumida, consistirá en la reconstrucción y perfilado de cunetas, señalización horizontal, obras de fábrica y asfaltado.

La sexta edición del festival romano de Écija comienza el 9 de marzo.

El delegado de Desarrollo Socioeconómico, Sergio Gómez, ha presentado esta mañana el cartel anunciador de la sexta edición del Festival Romano, que se celebrará del 9 al 19 de marzo en nuestra ciudad, bajo el título de “Ludi Romani, los Juegos Romanos en Colonia Augusta Firma Astigi”. El programa de actividades diseñado por el ayuntamiento de Écija contempla diversas novedades respecto a ediciones anteriores y un programa repleto de actividades dirigidas a todos los públicos. Sergio Gómez, en este sentido, señaló que “estamos muy satisfechos, primero, porque el Festival Romano, y la ruta Tapeando como Romanos, están ya consolidados en el calendario cultural de la ciudad, y segundo, porque habrá novedades importantes y muchas actividades, que van desde conferencias, a visitas guiadas, pasando por talleres, el mercado romano, el espectáculo de gladiadores, exposiciones, etc.”.

La sexta edición del Festival Romano lleva por título este año “Ludi Romani, los Juegos Romanos en Colonia Augusta Firma Astigi”, con el objetivo de poner de manifiesto las distintas formas de ocio y entretenimiento que disfrutaban los romanos hace 2.000 años. El festival será inaugurado el día 9 de marzo, y ese día se presentará también la séptima edición de la ruta gastronómica “Tapeando como Romanos”, en la que participarán diez restaurantes, que elaborarán una tapa especial a partir de recetas de la época romana que han llegado hasta nuestros días. Todas las tapas podrán degustarse en los restaurantes que participan desde el día 9 hasta el 19 de marzo.

En cuanto al programa en sí de la sexta edición del Festival Romano, se presentará en las Caballerizas del Palacio de Benamejí el jueves 9 de marzo. Allí se mostrará un video promocional, que dará paso a la inauguración de la exposición titulada “Los Juegos en Colonia Augusta Firma”, que se instalará en la sala de exposiciones temporales del palacio de Benamejí . A partir de ese día, jueves 9 de marzo, el Festival Romano se desarrollará en diversos puntos de la ciudad, y con múltiples actividades. Así, el viernes 10 de marzo, tendrá lugar el taller experimental “El Dios Baco y la Cultura del Teatro”, en el palacio de Peñaflor, a las ocho de la tarde. El sábado día 11, la cita será en la Plaza de España, con el Mercado Romano y la Thermopolium (taberna romana); ese mismo día, tendrá lugar un taller de cerámica en el Mercado Romano. En cuanto a las visitas guiadas, habrá varias, al yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, la Plaza de España, ambas con la aplicación Virtimeplace, para ver en 3D todo lo relacionado con el mundo romano, etc., y también al Estanque Romano. Estas visitas guiadas se celebrarán los dos fines de semana del Festival, sábados 11 y 18, y domingos 12 y 19.

Además, otras actividades destacadas son, por citar solo algún ejemplo, las conferencias previstas para el sábado 11, y el domingo 19. La primera, titulada “Ludi Astigitani. Novedades en torno al circo de Colonia Augusta Firma”, será pronunciada por Sergio García-Dils de la Vega, arqueólogo municipal, el día 11 a las 12h en el Palacio de Benamejí, mientras que la segunda conferencia, prevista para el domingo 19 a la misma hora y lugar, la pronunciarán Inmaculada Carrasco y Alejandro Jiménez, y llevará por título “Show must go on!. Los espectáculos en el mundo romano”.

Otra de las grandes novedades este año es el banquete romano “A la luz de las lucernas”, que se llevará a cabo en las Caballerizas del Palacio de Benamejí. En la cita participará el arqueólogo e investigador Manuel León Béjar, de la empresa de experiencias gastronómicas culturales Arqueogastronomía. Esta actividad, prevista para el viernes 17 a las nueve de la noche, es la única que tendrá un coste para las personas que deseen participar (20 euros), y se pagará directamente en el restaurante Las Ninfas, que servirá la cena temática.

Además de todas estas actividades, el espectáculo de lucha de gladiadores que realizará un grupo de recreación de Úbeda, el sábado 11 en la plaza de la Constitución a partir de las seis de la tarde, será otra de las citas ineludibles para el público dentro del programa de eventos del Festival.

Las actividades, salvo el banquete romano anteriormente señalado, son gratuitas, teniendo algunas de ellas aforo limitado, por lo que será necesario realizar la reserva oportuna, con antelación, en la Oficina Municipal de Turismo, a partir del día 1 de marzo.

Continúan a buen ritmo las obras de la calle Emilio Castelar.

El Delegado de Infraestructuras Públicas, Cementerio y Movilidad José Luis Ruperti ha visitado las obras de la calle Emilio Castelar correspondientes al PFEA 2.022-2.023, y que daban comienzo a finales de octubre del año pasado. “La evolución de este proyecto está siendo la adecuada y todo hace indicar que estas obras estarán finalizadas para la primera quincena de marzo, siempre antes de la Semana Santa de este año porque como sabemos esta calle es paso de tres importantes hermandades de nuestra ciudad” señaló el Delegado Municipal. De igual manera indicó que “esta calle es una arteria importante en la ciudad ya que une nuestro centro histórico con la salida hacia Córdoba, Sevilla y Rondas de circunvalación, además, esta calle, soporta bastante tráfico rodado y peatonal y es muy visitada por turistas, dado que es una calle señorial, con varios e importantes palacios, entre otros argumentos turísticos”.

Esta calle tiene una particularidad y es que, en el tramo que ahora se está ejecutando, existen tres palacios muy importantes que son muy visitados por el turismo que se acerca a nuestra ciudad (Palacio de Valdehermoso, Palacio de los Fernández de Golfín y el Palacio de Alcántara). Así, el Delegado comunicó que “el tratamiento que se le dará a estos palacios será diferente al de toda la calle ya que se actuará sobre el acerado o entorno de su fachada con un material que haga que resalte la belleza de estos edificios”. También quiso hacer hincapié en una situación que varios ciudadanos le han transmitido, “existe una barrera de propiedad privada junto a la Oficina de Correos que está siendo objeto de actuación y que, tras consulta con las Administraciones que subvencionan estos programas del PFEA  (INEM, Diputación de Sevilla y Junta de Andalucía) ha sido posible actuar sobre ella gracias a la firma de un convenio de colaboración con los dos propietarios de la misma, documentos que ha sido acompañado a toda la solicitud de subvención de la actuación en concreto y que han sido autorizados por dichas administraciones ya que, cualquier actuación acogida a este programa del PFEA se tiene que ejecutar sobre propiedad municipal, pero cuando existe un agravio con los propietarios de la zona, como es el caso de esta barrera donde la cota de rasante se quedaba por debajo de la cota de la calzada, existe la posibilidad de la firma de estos convenios para poder actuar en esta zona privada. Se ha actuado en dos tercios de este espacio ya que una de las partes se quedaba a ras con la cota de rasante de la calle. Se ha actuado levantando y restituyendo el empiedro y el acceso de granito que existía y se ha mejorado, como en toda la actuación, el saneamiento, la red de agua potable y la de las instalaciones que por esta zona discurren”.

Con esta actuación, que va desde el Palacio de Peñaflor hasta la esquina con la calle General Weyler y las dos primeras fases que se ejecutaron en años anteriores con este programa del PFEA, se da por finalizada toda la calle Emilio Castelar quedando por ejecutar a plataforma única la Plaza de Santa Ana que será objeto de intervención en futuros programas. El presupuesto de esta obra asciende a 525.000 euros, donde 305.000 euros se dedican a mano de obra, permitiendo generar unas 3.500 peonadas agrícolas y cerca de 680 puestos de trabajo dentro del régimen general de la construcción.

 

Un mural de 50 metros para sensibilizar sobre la igualdad.

La Delegación de Juventud y Deportes del Ayuntamiento ejecuta en estos días un mural de 50 metros de longitud por 6 de altura en la trasera del pabellón deportivo Mª Carmen Ruiz Cano.

Se trata de una iniciativa en la que participa el pintor ecijano Jerónimo Díaz, con la ayuda de los alumnos y alumnas del bachillerato de Arte del IES San Fulgencio y sus docentes. El mural, que estará culminado en unas dos semanas y tiene un presupuesto de unos 2500 euros, se basa en la meta de la sociedad actual, que tienen que ser la igualdad, representando el difícil itinerario que tiene que seguir una mujer para alcanzarla.

Para el Delegado de Juventud, Miguel Ángel García Ostos, es una bonita iniciativa que incide no solo en la importancia de la igualdad, sino en la puesta en valor de la juventud.

Un monumento de la Virgen del Rocío se instalará en la Rotonda de los Romeros.

El alcalde de Écija, David Javier García Ostos, y el delegado de infraestructuras públicas, José Luis Ruperti, visitaban esta mañana la rotonda de Camino de los Romeros, junto al inicio de la carretera del polígono La Campiña; allí, junto a Antonio Duvisón, hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Écija, han comprobado cómo se iniciaban una serie de trabajos en la rotonda encaminados a la colocación de un monumento de la Virgen del Rocío, en conmemoración del 50 aniversario de la fundación de la Hermandad. El alcalde de Écija, David Javier García Ostos, ha señalado que “los trabajos en esta rotonda ya han comenzado, con fondos propios, y estamos satisfechos porque la Hermandad conoce el proyecto, y nos han transmitido su satisfacción. Esperemos que pronto finalicen estos trabajos, y podamos inaugurarla, en este año sin duda importante para la Hermandad en su 50 aniversario”.

El hermano mayor de la hermandad, Antonio Duvisón se mostraba por su parte muy satisfecho, por lo que significará para todos los rocieros de Écija la colocación de un monumento de la Virgen en esta rotonda: “Todos los rocieros -indicó- estamos muy orgullosos y queremos agradecer desde la Hermandad al Gobierno Local y a todo el ayuntamiento de Écija el que se ejecute este proyecto tan bonito”. Duvisón añadió que “el proyecto es antiguo, de hecho parte de 1.998, ya que siempre quisimos que aquí pudiera colocarse un monumento de la Virgen del Rocío. Estamos muy contentos porque sea ahora, en el 50 aniversario de la fundación, cuando se haga realidad”.

El proyecto en sí lo explicará detalladamente el delegado de infraestructuras públicas, José Luis Ruperti, la próxima semana. La rotonda se adecentará convenientemente, se construirá un pequeño camino en su interior, que evoca el camino que anualmente hacen los romeros de Écija, y por supuesto se instalará un monumento de la Virgen del Rocío, vestida de Pastora.