Simulacro de incendio en SAFA.

Dentro de las tareas de los Servicios de Prevención y Extinción de incendios está la prevención, y para ello es fundamental realizar planes de evacuación y simulacros de incendio para que la población en general, y los escolares o trabajadores de centros escolares en particular conozcan perfectamente la manera de actuar cuando ocurre un incendio.

En ese sentido, hace unos días los bomberos de Écija realizaban un simulacro de incendio en las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA). El resultado de la experiencia fue totalmente satisfactorio, tanto por la espectacularidad del dispositivo desplegado como por los efectos lúdico-educativos para el alumnado, que disfrutó y aprendió con la experiencia.

Estos simulacros son esenciales para analizar y actualizar los planes de los centros educativos en cuanto a la prevención y autoprotección, y sirven para detectar y corregir errores en el operativo. Conociendo de primera mano este trabajo estuvo la Delegada de Gobierno Interior, Administración Pública y Seguridad Ciudadana, Rosario Delgado

Este ensayo arrancó cuando los bomberos llegaron al lugar para poner en marcha el simulacro trabajado en clase con el plan de evacuación ya realizado. La iniciativa ha comprobado la efectividad de las medidas implementadas y también para instruir al alumnado y profesorado sobre el proceso de evacuación de una manera ordenada y en mínimo tiempo posible.

Acuerdo para que Policía Local y Bomberos cobren los atrasos en las horas extras.

El Pleno del Ayuntamiento de Écija ha aprobado el expediente de concesión de suplemento de crédito para poder hacer efectivo el pago de una deuda por importe de 888.562 euros correspondiente a las horas extraordinarias de los servicios de Policía Local y del Servicio de Prevención de Incendios, una deuda existente desde 2021 y que reiteradamente había sido solicitado su pago por los trabajadores de los dos cuerpos y por los distintos sindicatos que los representan (SIPAN, SPPM, CSIF, CCOO y UGT).

Esta deuda no estaba cuantificada por lo que no era posible su reconocimiento. El pago de la misma llega tras arduas negociaciones y un complicado trabajo realizado por los miembros de la Mesa Mixta de Trabajo presidida por la Alcaldesa de la ciudad, Silvia Heredia, la Delegada de Gobierno Interior, Administración Pública y Seguridad Ciudadana, Rosario Delgado, la Delegada de Educación y Hacienda, Ana Carmona, así como los técnicos jurídicos del consistorio. “Se trata de un compromiso adquirido con estos empleados públicos para pagarles lo que les corresponde por un trabajo realizado, que además es de servicios esenciales”, ha destacado la delegada en su intervención. Igualmente, ha tenido palabras de agradecimiento para el trabajo realizado por los técnicos municipales.

Rosario Delgado ha querido también resaltar la buena voluntad y la confianza de los efectivos de la Policía Local, Bomberos y de los sindicatos en su labor para solucionar este asunto “que era de justicia solventar para mantener un buen clima con los trabajadores de los servicios esenciales, como son la Policía Local y los bomberos”.

El Inspector Jefe Francisco Bastia Gómez toma posesión como jefe de la Comisaría Local de Policía Nacional de Écija.

La subdelegada del Gobierno en funciones en Sevilla, Isabel Mayo, asistió ayer, junto a la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, la Delegada de Gobierno Interior, Administración Pública y Seguridad Ciudadana, Rosario Delgado, y el Comisario Jefe Provincial de Sevilla, Ernesto López Ganfornina, al acto de toma de posesión del Inspector Jefe de la Policía Nacional, Francisco Bastia Gómez, como Jefe de la Comisaría Local de Écija.

En su intervención Mayo felicitó a Bastia, de quien ha destacado su carrera profesional, intachable, y su compromiso público y abnegación en el desempeño de su trabajo. Bastia se pone al frente de una Comisaría Local de la Policía Nacional a cuyos agentes también ha felicitado la Subdelegada del Gobierno en funciones en Sevilla, dadas las últimas operaciones policiales en las que han intervenido.

Por su parte, la Alcaldesa ecijana, Silvia Heredia también ha querido resaltar la inestimable labor de la Policía Nacional, y en especial, del Inspector Jefe Bastia Gómez, que ha hecho posible varias importantes operaciones en las últimas semanas. También aprovechó su intervención para trasladarle a la de subdelegada Mayo la necesidad de más efectivos policiales en la localidad.

Trayectoria del nuevo Jefe de la Comisaría Local de Écija

El Inspector Jefe Francisco Bastia Gómez, graduado en Criminología, Ciencias Policiales y que posee estudios de Derecho, ocupaba hasta ahora el cargo de Jefe de la Brigada Local de Policía Judicial de Alcalá de Guadaira, puesto éste al que llegó tras su ascenso a su actual categoría profesional.

Ha desarrollado su carrera profesional principalmente en la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental, donde en diferentes plantillas ha realizado su labor esencialmente en grupos de investigación de carácter operativo, por la que ha sido honrado con la Medalla al Mérito Policial hasta en tres ocasiones, además de otras numerosas distinciones públicas.

El nuevo Jefe de la Comisaría Local de Policía de Écija, ha participado anteriormente en numerosas operaciones policiales de gran repercusión pública, especialmente dentro del marco del Plan Especial de Seguridad del Estrecho de Gibraltar (Plan Meridional), así como otras destinadas a la lucha contra la delincuencia itinerante y organizaciones criminales dedicadas a los delitos contra la propiedad.

Reunión de trabajo con el destacamento de Tráfico de la Guardia Civil.

La Delegada de Gobierno Interior, Administración Pública y Seguridad Ciudadana, Rosario Delgado, ha realizado una visita a las instalaciones del Cuartel de la Guardia Civil de Écija, en concreto al destacamento de Tráfico. Allí ha sido recibida por el Teniente Jefe del Acuartelamiento de Écija, José Antonio Sotillo, a su vez, Jefe del Destacamento de Tráfico, con quien ha mantenido una reunión para intercambiar impresiones y tratar diversos asuntos relacionados con el día a día del destacamento.

Estas reuniones se mantienen de forma periódica por parte de la Delegada y los diferentes representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como con las jefaturas de Policía Local y Bomberos, en pos de mantener un clima abierto y accesible entre la administración local y los agentes que velan por la seguridad ciudadana.

Estos encuentros rutinarios benefician la colaboración y permiten unas relaciones fluidas para mejorar los servicios que ofrecen a los ciudadanos de Écija.

Écija celebra los 175 años de servicio de la Policía Local.

La Policía Local de Écija cumple 175 años y la ciudad homenajea a la plantilla con un acto en el que han estado presentes anteriores alcaldes de la ciudad, autoridades civiles, religiosas y militares, representantes de instituciones y asociaciones, etc.

Durante el acto, el Cronista municipal, José Enrique Caldero, ha realizado una semblanza con referencias históricas sobre la Policía Local a lo largo de sus muchos años de historia en la ciudad.

Por su parte, la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia ha tenido palabras de sincero agradecimiento en su discurso hacia “todos y cada uno de los componentes que han pasado por esta ilustre Institución en estos 175 años de historia, por su valiosa contribución a la convivencia en nuestra Ciudad” ha subrayado.

Especial atención ha querido tener sobre el papel jugado por los agentes locales durante la pandemia de COVID-19 donde estuvieron operativos toda la plantilla desarrollando sobre todo servicios de control de la circulación en vías urbanas, así como de asistencia a la ciudadanía.

Gracias- -ha terminado su discurso-, queridos agentes, por ser cercanos y próximos con los vecinos, ayudando siempre y generando buen clima entre todos. Protegéis el libre ejercicio de nuestros derechos y libertades, y garantizáis la seguridad ciudadana, os pido que sigáis haciéndolo con cercanía y proximidad a los ecijanos”.

Tras este acto se ha procedido a inaugurar una exposición en las Caballerizas del Palacio de Benamejí. La muestra pretende ser un homenaje de reconocimiento a los centenares de hombres y mujeres que han prestado servicio a la ciudad desde 1848. A través de diferentes paneles informativos se hace un repaso a los años de historia del cuerpo de agentes municipales.

Además de fotografías, también podrán verse diferentes materiales utilizados a lo largo de los años, como motocicletas, complementos, uniformes, etc. Una muestra que expresa la gratitud del pueblo de Écija con los muchos agentes que han dado servicio en la ciudad a lo largo de su historia reciente.

Breve reseña sobre los 175 años de la Policía Local de Écija

Écija celebra los 175 años de la Policía Local en la ciudad. Una fecha histórica, puesto que el Cuerpo de la Policía Local astigitana es uno de los más antiguos de España. En el año 1848, la Guardia Cívica de José Bonaparte pasó a ser la “Guardia Municipal” y se dispusieron sus instalaciones en las Casas Consistoriales, justo en la fachada que da a la Calle del Conde. Poco tiempo después, en 1853, se publicó uno de los primeros Reglamentos de la Guardia Municipal a nivel nacional. En los siguientes 100 años los efectivos se fueron ampliando, y en el año 1952 se aprobó por decreto el Reglamento de sus Funcionarios, pasando a ser desde entonces “Policía Municipal”.

A finales de la década de los 70 comenzaron mejoras interesantes con respecto a los medios técnicos para desarrollar su trabajo, como vehículos adaptados, emisoras, etc.

Es destacable un hecho insólito hasta entonces en la ciudad, y es que en noviembre de 1981 tomaron posesión de sus plazas de Policía Municipal de Écija las dos primeras mujeres: las ecijanas Inmaculada Farfán Tejero y María del Valle Rosa Alcázar. Fue un acontecimiento en la ciudad y los ciudadanos las miraban con curiosidad, pues no estaban acostumbrados a ver mujeres policía velando por la seguridad de los vecinos.

En 1986, pasaron a denominarse “Policía Local”. Las nuevas instalaciones de la Policía Municipal se estrenaron en 1989 y son las que actualmente se utilizan, en la antigua estación de tren.

Hoy en día la ciudad puede presumir de una Policía Local modernizada que mira al futuro y que puede apoyar su valioso trabajo en nuevos equipos y tecnologías de vanguardia que permiten un mejor desempeño de su trabajo en labores de vigilancia, control de tráfico etc.

Exposición 175 años de la Policía Local en Écija

El Palacio de Benamejí acoge a partir de hoy, 8 de noviembre, y hasta el próximo 10 de diciembre una exposición dedicada a los 175 años de la Policía Local en Écija. A través de diferentes paneles informativos se hace un repaso a los años de historia del cuerpo de agentes municipales desde 1848, fecha de su fundación.

Además de fotografías, también podrán verse diferentes materiales utilizados a lo largo de los años, como motocicletas, complementos, uniformes, etc. Una muestra que expresa la gratitud del pueblo de Écija con los muchos agentes que han dado servicio en la ciudad a lo largo de su historia reciente.

El GDR Campiña Alcores aprueba un millón de euros para la consecución de diferentes proyectos de nuestro entorno.

La Presidenta del GDR y Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, destacó este importante impulso de inversión en la Comarca, con los que se contribuirán a movilizar más de 2M€ públicos.

 El pasado viernes 20 de octubre se celebró en el Palacio de Benamejí de Écija una nueva sesión de la Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural Campiña Alcores.

Una jornada en la que se establecieron acuerdos importantes para la Asociación y para sus miembros, puesto que se dieron luz verde a proyectos de gran envergadura.

De entre los proyectos aprobados provisionalmente podemos destacar, algunos por su importe: como al que se le han propuesto casi 250.000€ para el Ayuntamiento de Mairena del Alcor, dentro de la Línea 1 de Fomento de la Cultura Emprendedora, para la construcción de Espacio de Uso Múltiple para Ampliación de Edificio Impúlsame del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, que vendrá a completar el complejo IMPULSAME que ubicado en el Polígono “El Gandul” se ha convertido en un verdadero vivero de startups.

O dentro de la Línea 4 de Inversiones en Infraestructuras recreativas, turísticas y culturales, podemos destacar la gran apuesta verde que hace el Ayuntamiento de El Viso del Alcor, al que se le ha propuesto una ayuda de 250.000€ para la restauración del Mirador del Parque de “La Muela», verdadero pulmón verde de la localidad en el escarpe de los Alcores, con valores turísticos, arqueológicos y medioambientales.

También podemos destacar las inversiones que se aprobaron para la localidad astigitana con proyectos de alrededor de 300.000€ que versan sobre las mejoras de las infraestructuras del Patio Trasero del Palacio de Benamejí, o la rotonda de  intersecciones en la Avenida de Andalucía de las calles José Herráinz y la Calle Coronado. Pero el mayor importe de Écija se ha destinado sobre todo a la minoración de los efectos del cambio climático en diversas zonas turísticas y comerciales de la localidad, como son la Plaza del Salón, la Calle Miguel de Cervantes, o el Yacimiento Arqueológico de la Plaza de Armas.

Y por último, y no por ello menos importante, fueron las ayudas propuestas para la Climatización de Centro de Formación de Fuentes de Andalucía, o las propuestas para el municipio de la Campana, en la que con más de 140,000€ se han propuesto ayudas para la mejora de las luminarias carril bici y Deportivo Municipal, equipamiento para el aula formativa sita en la Casa Consistorial, así como el más importante para la localidad, el Informe denominado Plan Director de la Restauración de la Iglesia del Convento de San Sebastián.

Por otra parte, la reunión también aprobó diferentes cuestiones que serán llevadas a la próxima Asamblea en la que se aprobarán definitivamente unos presupuestos equilibrados como es costumbre en el GDR, que darán el pistoletazo de salida al nuevo período de Programación que según informó la presidenta, la Directora General de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía se ha comprometido a sacar la convocatoria para ser designados GDR antes de final de mes, para que podamos solicitarlo y obtener la resolución antes de final de año.

También se incorporaba en el orden del día la información sobre la aprobación del nuevo proyecto propio Progresa-Joven, que realizará entre otras las siguientes acciones:

– Jornadas de formación de voluntariado juvenil, en colaboración con la Asociación “La Raíz” de Écija.

– Proyecto “Cuidar se escribe en femenino”, en colaboración con la Asociación de mujeres de Écija “Hierbabuena”.

– Proyecto de Participación EME (Expo Mujer Emprende) de Carmona.

– Proyecto de desarrollo del Profoem Comarcal.

A modo de conclusión, se informó de la situación del proyecto CEL Toda Sevilla. En ese momento, se dio cuenta de que el proyecto sigue su curso y creciendo, teniendo ya a 48 municipios adheridos y con nuevas solicitudes que esperan alcanzar a los 61 en breve, por lo que se insta a los municipios de la Comarca a que culminen los acuerdos que deben de adoptar para hacer realidad este proyecto que contribuirá mitigar los problemas derivados del encarecimiento de la energía eléctrica.

Finalmente, en el turno de ruegos y preguntas, se mostró la preocupación de la Dirección General por la justificación de los proyectos, por lo que se instó a los promotores de los mismos a acelerar este proceso para poder justificar antes de noviembre y tramitar el máximo número posible de pagos antes de final de año, destacándose que por parte del equipo técnico del GDR no hay ni un sólo expediente pendiente de tramitación del pago.

Ultiman los preparativos para el acto de Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores de San Gil.

Hoy ha tenido lugar una reunión de trabajo previa a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, titular de la Hermandad de San Gil, que tendrá lugar el próximo sábado 28 de octubre en la Plaza de España de Écija, El Salón. A ella han acudido responsables de la Hermandad así como la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, y técnicos municipales.

Esta ceremonia, que será presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, simboliza la gloria y homenaje a la Santísima Virgen María, Madre de Dios, mediante la imposición de una Corona. El acto está organizado por la Hermandad de San Gil, que cuenta con la participación y colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Écija.

Este evento reunirá a más de 1.800 personas que se darán cita para presenciar un acto cofrade histórico, ya que es la segunda coronación canónica que se realiza en la ciudad. La primera fue en 1999 a Nuestra Señora del Valle, Patrona de Écija.

La reunión ha servido para comprobar que toda la organización y trabajos previos están marchando a buen ritmo y que todos los agentes implicados están trabajando coordinadamente para hacer de este día un día histórico para la ciudad, ya no sólo a nivel cofrade, sino también a nivel turístico, puesto que se espera la visita de cientos de personas que desean asistir a este evento tan especial.

El gran escenario donde tendrá lugar el acto litúrgico ya se está instalando y junto al mismo se colocará el Paso de Palio de Nuestra Señora de los Dolores. En la Plaza y su entorno se instalarán sillas, así como azafatas para atención al público, seguridad y equipamiento técnico para imagen y sonido.

Gracias al incansable trabajo de la Hermandad de San Gil y del Ayuntamiento de Écija, la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores será un evento abierto para toda la ciudad y quienes la visiten, y marcará una fecha a recordar en los anales cofrades de Écija.

La Mancomunidad solicita su propio Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

La Mancomunidad Municipios de la Comarca de Écija ha celebrado hoy su Comisión de Gobierno y su Junta General, foros en los que se han abordado diversos puntos de interés para el territorio.

Entre los puntos más importantes, El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, específico para la mancomunidad de municipios, del que se ha aprobado su solicitud ante la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Se trabajará en cuatro líneas generales, entre las que podemos encontrar la inversión en la recuperación de la línea verde en la totalidad de su trazado desde Fuentes de Andalucía hasta el término municipal de La Carlota, una inversión aproximada de un millón de euros.

También se va a trabajar en dotar de valor al camino de la frontera, el trazado del Camino de Santiago del Sur, que pasa por nuestros municipios.

Otra de las líneas de trabajo invertirá en espacios para el llamado turismo “camper”, o turismo de autocaravanas. Écija ya dispone de un espacio para este tipo de turismo y Fuentes de Andalucía y La Campana también. La Luisiana y Cañada Rosal dispondrán de estos servicios gracias a estas inversiones, que mejorarán además los ya existentes en el resto de municipios con nuevos servicios e infraestructuras.

La cantidad total asciende a 2’6 millones de euros, para cubrir un total de 17 actuaciones divididas en estas cuatro líneas.

Écija asume la Vicepresidencia de la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía

La Fundación Pública Local Ciudades Medias del Centro de Andalucía (entidad pública integrada por seis ciudades de tres provincias que han marcado un papel importante en la historia de Andalucía) celebró el pasado 10 de octubre en el Antiguo Convento de La Trinidad de Alcalá la Real, la toma de posesión de los nuevos cargos de su Patronato para los próximos 4 años.

La Presidencia la ocupará Ana María Cebrián Sotomayor, en calidad de representante del Ayuntamiento de Antequera, la Vicepresidenta será Silvia Heredia Martín, como alcaldesa del Ayuntamiento de Écija y la Secretaría será para Aurelio Fernández García, actual alcalde de Lucena.

Silvia Heredia ha destacado que durante la reunión, a la que también asistió la Delegada de Turismo y Cultura, Laura Hurtado, fueron informadas sobre cuál es el estado actual de la entidad y el plan de trabajo que se seguirá para los próximos cuatro años. Igualmente, desde el Ayuntamiento de Écija se solicitó información sobre la gestión y actividades realizados y también para saber el estado en el que se encuentra esta entidad en la actualidad.

Heredia ha recalcado en su intervención que “sabemos de la importancia de contar con este tipo de entes para preservar el patrimonio y para conseguir captar el turismo, y todas las visitas posibles a nuestra ciudad, y en estos momentos nos encontramos abiertos y estudiando las actividades para promocionar nuestro turismo, como no puede ser de otra manera”.

Concretamente ha señalado que se están estudiando posibilidades de promoción en contacto con los coordinadores actuales que se tienen a través de la empresa Tu Historia y viendo los objetivos que se deben de cumplir con respecto a visitas, aumentar y mejorar la apertura de espacios museísticos y sobre todo conseguir hacer una promoción turística de Écija para aumentar las visitas a la ciudad. “Es uno de los pilares fundamentales del trabajo que tenemos que desarrollar en esta legislatura, en la que desde la Delegación de Turismo se ha comenzado con pasitos cortos y firmes”, ha recalcado.

La Guardia Civil de Écija celebra el día de su Patrona y los 110 años de historia en la ciudad

Ayer 12 de octubre, se celebró el día de la Virgen del Pilar, Fiesta Nacional. Además es la Patrona de la Patrona de la Guardia Civil, por lo que este día es una de las celebraciones más entrañables del año para todos los guardias civiles y sus familias.

Con motivo de su fiesta la Alcaldesa, Silvia Heredia, acompañada de la Delegada de Gobierno Interior, Administración Pública y Seguridad Ciudadana, Rosario Delgado, hicieron una entrega floral en el Monolito situado en el Cuartel de la Guardia Civil de Écija. Se trata de un pequeño y sencillo monumento dedicado a todos los caídos del Cuerpo, y en el que reza el lema: Honor, Lealtad, Sacrificio.

Con su asistencia se deseaba agradecer el trabajo de las tres unidades de la Guardia Civil englobadas en el Acuartelamiento de Écija: Seprona, Tráfico y Puesto

En sus palabras Heredia tuvo palabras de reconocimiento para los Guardias civiles destinados en la ciudad y les agradeció la invitación a este homenaje a los caídos del Cuerpo. Asimismo, ofreció a la Benemérita sus respetos y el saludo del pueblo de Écija en su festividad.

Por su parte, el Teniente Jefe del Acuartelamiento de Écija, José Antonio Sotillo, a su vez, Jefe del Destacamento de Tráfico, señaló la gran vinculación de la guardia Civil en la localidad y los 110 años de historia conjunta desde que se instaló el primer cuartel en la localidad.

La celebración del Día del Pilar prosiguió con un acto litúrgico en la Iglesia de Santa María y posteriormente en una sencilla recepción en la que se hizo un homenaje a las personas que de una u otra forma han colaborado con el puesto de Écija.