El Ayuntamiento restaura los trajes de los maceros municipales tras varios años en desuso.
La alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, ha presentado hoy los nuevos ropones que portarán en los actos públicos a partir de ahora los maceros municipales tras un proceso de restauración llevado a cabo por parte del taller de bordado de Jesús Rosado durante un mes y medio, un encargo que la Corporación Municipal ha tenido a bien pedir al bordador ecijano, ya que se encontraban en un estado “ruinoso” según Rosado, y que podría datar de finales del siglo XVIII o principios del XIX.
El estreno de estos ropajes que simbolizan el poder municipal se llevará a cabo durante el día de la patrona, el próximo 8 de septiembre. La corporación municipal saldrá bajo mazas desde el Ayuntamiento hacia la iglesia de Santa Cruz. “La idea es que se vuelva a recuperar el uso de estos maceros, que son una tradición muy antigua, en todos los actos públicos que así lo requieran, algo que ha sido posible gracias al trabajo de este taller de bordado”, ha destacado la alcaldesa, muy satisfecha con el trabajo.
Los ropones municipales serán portados por representantes de las hermandades y cofradías de la ciudad en los distintos actos, acompañando siempre a la Corporación Municipal.
Los trajes se han sometido a un proceso de limpiado del terciopelo de algodón de que se componen, de muy buena calidad, la sustitución del forro por uno nuevo, la recuperación de las borlas doradas y bordados, así como del encaje de Valencienne que lo ornamenta, que también ha sido sustituido por uno muy similar. Los tocados de los maceros se han recuperado también, sustituyendo la decoración y reponiendo las plumas de avestruz de origen italiano. Y también se han recuperado las propias mazas, procediendo a su arreglo y limpiado.
El origen de estos trajes se remonta a la Edad Media y estaban basados en tabardos. Los de Écija son muy peculiares, pues tienen reminiscencias francesas y se basan en la ropa que portaban los alguaciles en el siglo XVIII. Jesús Rosado ha tenido palabras de recuerdo para otras personas que han intentado recuperarlos a lo largo de los años, como los ecijanistas Fernando Luna o Manuel Tirado.